Marcos de Emowe, experto en productividad: “En vez de leer 10 libros, léete un libro 10 veces”
Aprendizaje
El especialista en gestión del conocimiento insiste en la necesidad de procesar para poder aprender todo lo que captura nuestro cerebro
Leer, sí, pero siendo consciente de no perder tu tiempo.
Desde hace años se viene dando un curioso fenómeno. Solo hay que dejarse caer por redes sociales y el sector dedicado a los libros para ver cómo algunos se dedican a practicar aquello que muchos denominan el “postureo lector”, que no es otra cosa que fingir que te gustan los libros o leer muchos para ser el que más títulos suma al cabo del año en retos lectores de cualquier plataforma.
Unos desafíos que no solo no te hacen mejorar a nivel cultural, sino que tampoco ayudan a la comprensión lectora o a que el cerebro desarrolle la memoria y la capacidad de atención. Es más, precisamente hacen todo lo contrario.
Marcos de Emowe, creador de la metodología Cerebro Digital, autor de Leer es perder el tiempo y uno de los mayores referentes en habla hispana sobre productividad y gestión del conocimiento.
“¿Realmente merece la pena estar leyendo tanto?”, se pregunta Marcos de Emowe, creador de la metodología Cerebro Digital, autor de Leer es perder el tiempo y experto en productividad y gestión del conocimiento; durante una interesante charla en el podcast Tiene Sentido. “Es como un supermercado. Tú no te llevas todo lo que hay, compras lo que vas a usar a corto y medio plazo”, explica. “Si te llevas más, acaba en el olvido”.
El experto explica cómo consumir contenido y almacenar información de manera eficaz. “Vivimos en una sociedad que no nos permite procesar, capturar y apuntar”, dice. “La gente le pone muchas ganas a capturar, pero no a procesar. Tenemos que elevar el procesar. El aprendizaje está en procesar, cuando haces tuyas esas ideas”, insiste.
Emowe: “Hay una falsa expectativa de aprendizaje, la gente piensa que va a recordar algo que finalmente termina olvidando”
“Todo lo que leo, las ideas, las integro a mi conocimiento. Ahí es cuando aprendo, tejo lo nuevo con lo que ya sabía. Cuando aprendes lo único que haces es coleccionar”.
Marcos de Emowe, creador de la metodología Cerebro Digital, autor de Leer es perder el tiempo y uno de los mayores referentes en habla hispana sobre productividad y gestión del conocimiento.
Por eso, cuando uno lee un libro, hay que asimilarlo. Por muchos libros que leas, si no procesas o das una utilidad a lo que lees, no servirá de nada. El experto insiste: “Lo que estoy tratando de explicar es que es mejor leer un libro diez veces y procesarlo bien, que leer diez libros y leerlos casi en diagonal, ‘por cumplir’, un ego social o puro postureo”.
Emowe insiste en que existe una falsa expectativa de que seremos capaces de recordar lo que hemos leído, aún haciéndolo rápidamente. “Cuando terminamos de leer algo, nuestra capacidad de retención es casi del 80% porque tenemos las ideas frescas”, señala. “Pero en siete días recuerdas un 20, y en un mes, menos de un cinco”.
Leer, pero da prioridad a la calidad, no a la cantidad.
Según el experto, a las personas les gusta capturar, pero no tanto procesar. “Hay una dopamina en la captura, un ‘chute’ que te incita a leer muchos libros; pero el procesar nos llama menos”, explica. “Pero realmente el aprendizaje, el verdadero cambio de paradigma, está cuando se procesa la información”.
¿Cómo elegir un libro?
Emowe incluso tiene recomendaciones para comprar libros. “Muchas veces elegimos libros por recomendaciones. Lo primero pregúntate: ¿Por qué has elegido ese libro?”, dice. “Cuando empezamos a leer, comenzamos con las preguntas e ideas abiertas, que alimentamos con el contenido, alineado con nuestro objetivo”, prosigue. Eso sí, con responsabilidad.
“Hay que tener claro cuál es tu objetivo para comprar un libro, pues no deja de ser un negocio. Los títulos son un clickbait. Ahora todos tienen un aspecto más comercial que de conocimiento”.