Steve Horvath, biogerontólogo: “Los mayores de 70 años que combinan Omega-3 y vitamina D con ejercicio pueden retrasar su edad biológica”

SALUD

El experto en envejecimiento y referente en medicina, nos recuerda que todos coincidimos en el deseo de vivir una vida próspera, sana, feliz y longeva

Steve Horvath, biogerontólogo e investigador en Altos Lab

Steve Horvath, biogerontólogo e investigador 

Longevity World Forum

A medida que envejecemos, todos buscamos formas de mantenernos saludables y sentirnos bien durante más tiempo. Aunque la genética juega un papel importante, la ciencia ha avanzado y hoy sabemos que lo que comemos, cómo nos movemos y cómo cuidamos nuestro cuerpo puede influir en la forma en la que envejecemos. Gracias a las nuevas herramientas científicas, ahora se puede medir de manera más precisa el impacto de las decisiones diarias en la salud a largo plazo. 

El biogerontólogo Steve Horvath, que fue profesor de Genética Humana y Bioestadística en la Universidad de California, en Los Ángeles, es uno de los pioneros en la investigación de los relojes biológicos. Gracias a ellos, y a través de los cambios epigenéticos en las células, pueden medir la edad biológica y compararla con la cronológica, o también verificar si envejecemos a un ritmo más o menos acelerado. Además, los relojes biológicos también permiten validar el efecto de diferentes intervenciones en la edad celular. Por ejemplo, en la medicina preventiva para una longevidad saludable, se manejan intervenciones como los estilos de vida, actividad física, calidad del sueño, nutrición… aunque también complementos nutricionales. 

Horvath, creador además de varios relojes biológicos, acaba de publicar en la prestigiosa revista Nature, un estudio que mide el impacto de tres de estas intervenciones. El estudio, realizado en cinco países europeos, analizó datos procedentes de 2.157 adultos mayores de 70 años durante tres años.

Un alegre grupo de amigos mayores que disfrutan de la jubilación haciendo senderismo en el bosque

Un alegre grupo de amigos mayores que disfrutan de la jubilación haciendo senderismo en el bosque

Getty Images

Los participantes fueron divididos en grupos y recibieron diferentes combinaciones de los tres factores (ejercicio físico, vitamina D y omega-3); suplementos de vitamina D (2.000UI al día), omega-3 (1g al día) y/o un programa de 30 minutos de ejercicio en casa, tres días a la semana. 

“Se observó que el consumo de ácidos grasos omega-3 se relacionó con una disminución del 13% en el padecimiento de infecciones y del 10% en las caídas frente a los sujetos control. La combinación de los ácidos grasos omega-3, la vitamina D y el ejercicio, mostró una reducción del estado de ”pre-fragilidad“ en un 39% y de la incidencia de un cáncer invasivo en un 61%”, expone el estudio.

Gracias a los avances en estos relojes biológicos, podemos cuantificar de forma más clara el impacto de diferentes tratamientos de estilo de vida, suplementación o farmacológicos

Ángel DurántezMédico

Los resultados mostraron que estos cambios podrían traducirse en una reducción de la edad biológica aproximadamente de 3 a 4 meses en tres años. Y aunque a simple vista pueda parecer poco tiempo, si los efectos perduran en el tiempo podrían marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades crónicas y, sobre todo, en la calidad de vida de las personas. 

En el caso de las personas que realizan ejercicio, el impacto aún fue mayor, sobre todo por el impacto que tiene la actividad física en el metabolismo. Las personas que se sometieron al estudio realizaron tres sesiones de ejercicio semanales de 30 minutos, que fueron comparadas con tres sesiones de 30 minutos de flexibilidad articular. Y se demostró, que aunque todo ejercicio es beneficioso para el cuerpo, el ejercicio de fuerza tiene mayor impacto en la activación de las vías relacionadas con la protección frente al envejecimiento. 

Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Pareja de ancianos en ropa deportiva haciendo ejercicio con mancuernas en el gimnasio

Getty Images

El Dr. Ángel Durántez, médico pionero en España en Medicina Preventiva Proactiva y Age Management Medicine (Medicina para el Envejecimiento Saludable), ha querido aportar su punto de vista sobre los resultados del estudio. “Más allá de los resultados específicos de estas intervenciones, me gustaría destacar que este tipo de estudios empiezan a ofrecer respuestas a una pregunta clave en la medicina preventiva para una longevidad saludable. Y es que ahora, gracias a los avances en estos relojes biológicos, podemos cuantificar de forma más clara el impacto de diferentes tratamientos de estilo de vida, suplementación o farmacológicos sobre el ritmo de envejecimiento a nivel celular en humanos”.

Según el doctor, los estudios previos sobre el impacto de la vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y el ejercicio en los relojes biológicos, no habían presentado una muestra tan numerosa, ni había mostrado el impacto combinado de los tres factores. “Lo relevante es resaltar que intervenciones sencillas y al alcance de la mayoría de las personas, pueden tener un impacto muy significativo y sin efectos adversos de relevancia, sobre nuestra edad biológica”. Más allá de los estudios y ensayos clínicos, es importante combinar una buena dieta con ejercicio para mantener una salud fuerte. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...