Enrique Rojas, psiquiatra: “Cuando tienes cultura es muy difícil que te manipulen”

Cuerpo y mente

El especialista hace hincapié en cómo cualquier cosa que uno hace y piensa forma parte de cómo comprende el mundo y le acerca a la felicidad

Según el propio Rojas es un término que reúne unos rasgos característicos que definen cada vez más a los hombres jóvenes dentro de la sociedad actual

Rojas hace hincapié en la importancia de tener cultura.

La sociedad está en crisis. No por el sistema, sino por las personas. Así lo lleva anunciando desde hace años el conocido y reputado psiquiatra Enrique Rojas, asegurando que la ignorancia es el gran mal que azota nuestra sociedad en los últimos tiempos.

“Hay mucha gente que tiene una gran ignorancia, no sabe nada”, afirmaba el especialista en una entrevista hace años. “No sabe de dónde venimos, a dónde vamos, qué sentido tiene el dolor, el sufrimiento o qué es la muerte. Sales a la calle y te encuentras que la gente está perdida, no tienen valores”.

Enrique Rojas habla de cómo la cultura es algo más allá del conocimiento.

Enrique Rojas habla de cómo la cultura es algo más allá del conocimiento.

Instagram.com/enriquerojasoficial

No solo eso, sino que la persona como tal está sometida en la denominada sociedad de la inmediatez. “Lo quiero todo y lo quiero ya. Están aturdidos, no tienen reacción”, explicaba en una charla con el divulgador Pedro Vivar. 

“Los jóvenes de hoy no tienen modelos de identidad sanos”. Una sociedad donde lo importante es el poder y el dinero, no la inquietud y la curiosidad intelectual. “Si no hay modelos férreos de identidad, se está al vaivén del momento”, lamenta el sanitario.

La necesidad de cultura para ser feliz

En una de sus últimas reflexiones, Rojas afirma que “la cultura es la estética de la inteligencia. La cultura es convertir cualquier cosa que uno hace en una pirueta inteligente”. Sin embargo, todos hemos de “pagar un precio” para poder apreciarla: “La cultura empieza por apagar el móvil y las redes sociales”. Solo de esta manera podremos librarnos de toda esa información que nos llega, negativa.

“La cultura es libertad”, afirma el especialista en enfermedades mentales. “Cuando tienes cultura, porque has sido capaz de apagar todas estas cosas, es muy difícil que te manipulen. La cultura significa conocimiento de la realidad, de lo que está sucediendo en este momento en nuestro mundo”, asegura Rojas.

Precisamente en la cultura está una de las claves para conseguir la felicidad. Tal y como explica el afamado psiquiatra, la felicidad consiste en tener una personalidad equilibrada y un proyecto de vida, que no se consigue sin cuatro grandes pilares, que como señala el psiquiatra son: amor, trabajo, amistad, y cultura.

“La cultura es la curiosidad por aprender, es entonces cuando se da cuenta de la ignorancia”, insiste el especialista. “El que no sabe nada se cree que lo sabe todo, pero a medida que tiene más conocimientos en su cabeza se va dando cuenta que la sabiduría es un pozo sin fondo”.

La felicidad consiste en la interpretación que hacemos de la percepción de la realidad

Enrique Rojas

Aún así, el psiquiatra quiere insistir en que no se puede aspirar a una “felicidad absoluta”, pues es algo que no existe. “Se puede conseguir una felicidad relativa, que es una vida lograda. Hay que frenar las ambiciones. Hay mucha gente que lo tiene todo y está siempre insatisfecha”. Como afirma el psiquiatra: “La felicidad consiste en la interpretación que hacemos de la percepción de la realidad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...