La inflamación es un mecanismo natural del cuerpo para defenderse de bacterias, toxinas e irritaciones, pero cuando se vuelve crónica y sostenida en el tiempo, puede tener consecuencias graves para la salud. Así lo ha explicado el dietista-nutricionista Luis Alberto Zamora, conocido en redes sociales como ‘Nutriman’, durante su intervención en el programa Y ahora Sonsoles. El experto ha desgranado los alimentos que favorecen este tipo de inflamación, señalando cómo su consumo habitual puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares.
“La inflamación es normal, es un mecanismo de defensa del cuerpo. Pero cuando esta inflamación es subclínica, es decir, cuando no da síntomas evidentes y se mantiene durante meses o años, es cuando aparecen los problemas”, ha explicado Zamora. Según el especialista, este tipo de inflamación prolongada en el tiempo puede estar relacionada con múltiples enfermedades crónicas y, en gran parte, su aparición se debe a una alimentación inadecuada.
Carnes procesadas, pan blanco y salsas industriales
Los tres alimentos más inflamatorios
Para ilustrar el impacto de la dieta en la inflamación, ‘Nutriman’ ha elaborado un podio con los tres alimentos más inflamatorios que deberían evitarse o consumirse con moderación. En tercer lugar, situó las carnes procesadas, como embutidos o fiambres industriales, debido a su alto contenido en nitritos. “Los nitritos pueden transformarse en nitrosaminas, compuestos que han demostrado ser altamente proinflamatorios, especialmente en dietas bajas en antioxidantes”, explicó.

Carnes procesadas, pan blanco y salsas industriales encabezan la lista de los alimentos más inflamatorios según 'Nutriman'
En la segunda posición, Zamora colocó el pan blanco y las harinas refinadas. Estos productos, debido a su bajo contenido en fibra y nutrientes esenciales, pueden generar una respuesta inflamatoria en el organismo. “No se trata del trigo en sí, sino del trigo refinado, que ha perdido su salvado y germen, y es de fácil absorción, elevando rápidamente los niveles de glucosa en sangre”, aclaró el experto.
En la segunda posición, Zamora colocó el pan blanco y las harinas refinadas. Estos productos, debido a su bajo contenido en fibra y nutrientes esenciales, pueden generar una respuesta inflamatoria en el organismo. “No se trata del trigo en sí, sino del trigo refinado, que ha perdido su salvado y germen, y es de fácil absorción, elevando rápidamente los niveles de glucosa en sangre”, aclaró el experto.
Frutos rojos, Omega-3 y aceite de oliva
Los tres mejores alimentos antiinflamatorios
Junto a su listado de los alimentos más inflamatorios, Zamora también compartió el podio de los tres alimentos antiinflamatorios más potentes, que ayudan a combatir la inflamación crónica y a proteger la salud.
En tercer lugar, el dietista destacó los frutos rojos, como los arándanos o las fresas. “Son riquísimos en polifenoles, compuestos con gran capacidad antioxidante y antiinflamatoria”, señaló.

El aceite de oliva virgen extra, los pescados ricos en omega-3 y los frutos rojos son aliados naturales contra la inflamación
La medalla de plata es para los alimentos ricos en omega-3, como los pescados azules, las nueces y el marisco. “El omega-3 no solo es preventivo de enfermedades cardiovasculares, sino que también se ha demostrado que protege contra enfermedades inflamatorias crónicas del pulmón y el cerebro”, explicó.
El oro, según Zamora, lo recibe el aceite de oliva virgen extra. “Con tan solo dos o tres cucharadas al día, podemos obtener un efecto antiinflamatorio comparable a 9 miligramos de ibuprofeno”, reveló el experto. No obstante, advirtió que no se debe consumir en exceso y que lo ideal es utilizarlo en crudo para aprovechar todas sus propiedades.
Con esta intervención, Luis Alberto Zamora pone el foco en la importancia de la alimentación para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. “No se trata de eliminar alimentos por completo, sino de ser conscientes de cómo afectan a nuestro cuerpo y de equilibrar la dieta con opciones saludables”, concluyó.