Mario Alonso Puig, sobre cómo tener conversaciones difíciles: “La verdad sin compasión es crueldad”

Bienestar

El divulgador habla de cómo afrontar las conversaciones sin miedo a las consecuencias y con sabiduría

Mario Alonso Puig habla de cómo afrontar las conversaciones difíciles.

Mario Alonso Puig habla de cómo afrontar las conversaciones difíciles.

Terceros

No hay nada peor que aplazar una conversación difícil. ¿Se pueden evitar? Muchos esperan hasta el último momento para comunicar una decisión o hablar con alguien solo en el momento en el que el estrés o la angustia le están consumiendo. Las relaciones interpersonales son complicadas de por sí, pero si uno no se prepara son incluso más difíciles.

Muchas personas tienen miedo al enfrentamiento. “La mayor parte de las veces, nuestro ego quiere que vivamos en la ceguera de que solo existe una realidad: la nuestra”. Así de tajante se muestra Mario Alonso Puig, médico y dedicado a investigar cómo desplegar el potencial humano.

Todos tenemos conversaciones difíciles que afrontar.

Todos tenemos conversaciones difíciles que afrontar.

Photo By News Correspondent.

El especialista se encontraba, como cada semana, conversando sobre diferentes desafíos y bienestar con Alberto Herrera durante su espacio en Herrera en COPE cuando surgió un interesante tema: cómo afrontar conversaciones difíciles. Un asunto que no muchas personas son capaces de llevar con éxito y soltura, pues la confrontación hace aflorar sentimientos negativos que traspasan la barrera emocional.

Lo primero, no obstante, es ser consciente de la diferencia que existe entre la realidad y cómo nosotros percibimos la realidad. No porque una noticia sea mala o negativa hemos de darla de esa manera, siempre se puede afrontar de un modo amable. “Lo que nunca hacen los médicos es un veredicto”, explica Mario Alonso Puig, en su experiencia como cirujano. “Siempre hay que hacerlo en un entorno amable. La verdad sin compasión es crueldad. Hay que contar las cosas con afecto y sensibilidad”.

Mario Alonso Puig habla de cómo afrontar las conversaciones difíciles.

Mario Alonso Puig habla de cómo afrontar las conversaciones difíciles.

Mario Alonso Puig - Oficial

Unas máximas que se pueden extrapolar a cualquier conversación difícil que podamos tener en la vida diaria. “Se asocia al miedo a las consecuencias, a ofrecer una vulnerabilidad que puede ir en contra nuestra, a una determinada inquietud o a que salga de nosotros una determinada forma de hablar y una ira que genere un daño”, explica el experto. “Se une el miedo a las consecuencias para mí o la relación; además del enfado en mí que haga daño a la otra persona y a la relación”.

“Puedes abrir tu corazón, pero puedes reservarte algunas cosas”, recomienda el especialista. “Hace falta un ejercicio de reflexión, autenticidad y honestidad. Es fácil ver el problema ver el error en la otra persona, pero muy complicado verlo en uno mismo. La mayor parte de las veces quien está teniendo la conversación con la otra persona es nuestro ego y ha de asegurarse que es nuestro ego. Por eso surge tanta soberbia en la conversación. Es muy dañino y cuando se siente herido no busca entender a la otra persona, si no devolver la ofensa”,explica. “Esa capacidad de silenciar al ego es fundamental”.

Nuestra conversación no está enfocada a lo que realmente necesitamos, sino a imponer nuestro punto de vista a la otra persona como si fuese la verdad absoluta

Lo que explica el especialista es que, lo más importante, aunque parezca mentira, hay que alterar la percepción de la situación. “Aunque parezca sorprendente, no van a ser solo las palabras de mi boca; sino mi forma de mirarla, mi tono de voz… Existen unas neuronas, las neuronas espejo, que captan a nivel inconsciente la intención y el sentimiento real de la persona”, señala.

“Estas neuronas captarán la tensión, falta de afecto… Cualquier emoción en la conversación difícil. Desde dónde venga ese “tenemos que hablar”. Cómo se diga puede poner a esa persona en una situación defensiva, provocando cambios muy importantes en el riego del cerebro, y activará otros mecanismos, filtrando la realidad y prestando atención a aquello que en ese momento percibimos que nos está amenazando y aumentando la distancia”.

Mario Alonso Puig:

Mario Alonso Puig: “Toda verdad que puedas decir no la puedes maquillar”.

Mario Alonso Puig (captura)

Según Puig, es importante preparar este tipo de conversaciones. Una estrategia de buena comunicación es esencial. “El problema surge cuando no tenemos comunicación habitual y solo hablamos en momentos de crisis”, lamenta. “Si quieres emprender un proceso de comunicación cuando no ha habido momentos previos, es como querer estar con el mayor nivel de eficiencia en el momento más difícil. No es posible. La creatividad no surge sin prepararse, sino la activación de puros automatismos. No podemos resolver en un periodo breve lo que se ha ido estropeando durante mucho tiempo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...