El sencillo ejercicio que propone Marian Rojas Estapé para sanar las heridas del pasado: “¿Quién soy?”

Desarrollo personal

La conocida psiquiatra propone una fácil manera para comenzar a crecer y dejar atrás los traumas que impiden evolucionar a algunas personas

La reputada psiquiatra desveló alguna de las claves para que tu cuerpo y mente mejoren cada día más

La reputada psiquiatra apuesta por la búsqueda de la verdadera naturaleza de uno mismo.

Ya los sabios de la Antigüedad como Sócrates destacaron la importancia de conocerse a uno mismo para poder comprender nuestra alma y ser capaces de distinguir el bien del mal. Actualmente, no se diferencia demasiado: el autoconocimiento es clave para el desarrollo personal. Si las personas desean tener una buena autoestima, aprender a gestionar sus emociones, desarrollar sus relaciones interpersonales de manera óptima o poder cumplir sus objetivos, deben conocerse primeramente a ellas mismas.

Este autoconocimiento también es crucial para evolucionar como personas. Así lo afirma la popular psiquiatra y divulgadora Marian Rojas Estape, que insiste en la importancia de conocernos a nosotros mismos para poder superarse y transformarse.

¿Alguna vez te has preguntado quién eres en realidad?

¿Alguna vez te has preguntado quién eres en realidad?

Pexels

“Conocerse a uno mismo es una tarea difícil, pero fundamental para crecer, evolucionar y sanar algunas heridas o traumas del pasado”, dice la especialista en una de sus últimas publicaciones en sus perfiles sociales.

La psiquiatra explica que en su consulta, siempre explica a sus pacientes que este proceso de autoconocimiento es clave a la hora de afrontar cualquier patología o problema. No obstante, es una de estas cosas que siempre es más sencillo de decir que de hacer. Por ello, tal y como indica Rojas Estapé, siempre suele pedirles que realicen un fácil ejercicio, que es el que propone a sus seguidores.

“Coge un papel en blanco y contesta a esta sencilla (aparentemente) pregunta: ‘¿Quién soy?’”, plantea la especialista en enfermedades y trastornos mentales, que explica que para dar respuesta a la pregunta hay que profundizar obligatoriamente en uno mismo.

Un papel, boli y una sencilla pregunta: '¿Quién soy?'

Un papel, boli y una sencilla pregunta: '¿Quién soy?'

Pexels

“Esto pasa por saber qué me caracteriza, qué es lo que más me gusta de mí, lo que menos, cómo me comporto ante los demás, ante los problemas, ante el dolor, ante el amor, ante el estrés o situaciones complicadas, cómo me hablo a mi mismo…”, señala. “Es un ejercicio totalmente libre, puede ser todo lo largo y extenso que uno quiera y puede ir estructurado cómo a uno le surja”.

¿Te has preguntado alguna vez quién eres? ¿Qué concepto tienes de ti? Pocas veces nos paramos a reflexionar sobre quiénes somos

La especialista advierte: no es un ejercicio tan sencillo como parece. “A veces cuesta… no nos conocemos y no comprendemos por qué nos pasa lo que nos pasa”, asegura. Por eso, aprovecha para dar algunas pistas en forma de preguntas que cada uno puede hacerse para que el ejercicio vaya por el rumbo correcto. “Es un trabajo que requiere momentos de reflexión y mucho esfuerzo, pero que merece mucho la pena”, asegura la experta.

Por ejemplo, preguntarse cuáles son las cualidades que nos identifican o los rasgos de nuestra personalidad, qué añadiríamos para mejorarnos, cómo pensamos que nos ven los demás, cómo nos presentamos en público…

El autoconocimiento es esencial para lograr el bienestar psicológico, pues es una de las maneras en las que se logra la aceptación de la realidad de una forma positiva. Si nos aceptamos a nosotros mismos, a la verdadera naturaleza de nuestro ser, con sus deseos y emociones, se eliminarán esas expectativas que otros tienen de nosotros y crearemos nuestra auténtica identidad personal y llegando a un estado de “paz mental” referente a la persona y el entorno que le rodea..

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...