Oriol Lugo, psicólogo y experto en neurociencia : “El cerebro se autoengaña para permanecer en una relación tóxica”

Bienestar

El especialista explica cómo los traumas modelan nuestra mente y la manera de poder sanar

Oriol Lugo, doctor en Psicología y experto en Neurociencia, explica por qué las relaciones tóxicas enganchan.

Oriol Lugo, doctor en Psicología y experto en Neurociencia, explica por qué las relaciones tóxicas enganchan.

ROCA PROJECT (Captura)

Parece que la sociedad está compuesta por personas llenas de heridas emocionales, creadas a consecuencia de las múltiples relaciones interpersonales que nos encontramos durante nuestras vidas en el ámbito familiar, amistoso, romántico… Heridas resultado de relaciones tóxicas, que provocan un impacto muy negativo en nuestra salud emocional.

Oriol Lugo, doctor en psicología, conversa sobre este tema con Carlos Roca en su podcast, Roca Project. Allí hablaron sobre diversos temas: cómo los traumas “reprograman” el cerebro, por qué las relaciones tóxicas nos enganchan, qué señales debemos observar para detectar si estamos atrapados en una y cuáles son las heridas emocionales más peligrosas. “Hay que tener cuidado, porque no todo lo que nos sucede es trauma”, advierte Lugo, especialista en neurociencia.

Las humillaciones, vejaciones o las reacciones agresivas son un verdadero indicador de una bandera roja.

Las humillaciones, vejaciones o las reacciones agresivas son un verdadero indicador de una relacion tóxica

Getty Images/iStock Photo

“Una relación tóxica en un gran tanto por ciento, genera una herida emocional porque te causa dolor de manera reiterada consciente e inconsciente”, explica Lugo, que añade que cuando uno está en una relación tóxica de manera sin saberlo, la herida se manifestará de igual manera. 

“Lo que la mente calla, el cuerpo habla”. El especialista explica cómo todo lo que uno calla o va echándose a la espalda termina saliendo, por mucho que calle, en forma de dolores psicosomáticos. “El cuerpo somatiza esa parte emocional que no ha sacado”, insiste. “El cuerpo habla de que a lo mejor estás en una relación tóxica”.

Oriol Lugo: “El enamoramiento tiene un papel clave en las relaciones tóxicas”

El principal perjudicado en toda esta historia es, una vez más, el cerebro. “Está programado para ahorrar energía, nuestro organismo busca la supervivencia”, explica el psicólogo. “Creamos rutinas y nos acostumbramos a pautas que, a lo mejor, no son saludables. El cerebro se autoengaña para mantenerse en esa relación”. Cuando uno está en una relación tóxica, crea hormonas que refuerzan ese tipo de conductas, “premiando” que se quede: oxitocina y cortisol.

El especialista explica cómo la persona entra en la dinámica de placer y dolor que hace que la persona se enganche a esa relación tóxica. “La persona usa ese elemento del enamoramiento para manipular y aprovecharse”, señala. “Es como un baile de hormonas. Se produce un sesgo de refuerzo intermitente o parcial, pues esperas que haya un premio después de una situación de estrés, y te enganchas más”.

Oriol Lugo, doctor en Psicología y experto en Neurociencia, explica por qué las relaciones tóxicas enganchan.

Oriol Lugo, doctor en Psicología y experto en Neurociencia, explica por qué las relaciones tóxicas enganchan.

ROCA PROJECT (Captura)

El psicólogo advierte sobre este tipo de comportamientos. “Por eso es muy importante que la gente, cuando empiece a notar dolor, comience a hacer cambios”, explica, insistiendo en que hay que prestar atención. “El primer filtro es el cuerpo. Empieza a susurrarte. Luego, sube el tono y finalmente te grita, diciéndote que hay algo en tu vida que tienes que cambiar. Grita en forma de dolores psicosomáticos, un trastorno psicológico…”.

Reconocer los patrones tóxicos en las relaciones es el primer paso para abandonar este tipo de relaciones, que se suelen caracterizar principalmente por las dinámicas de poder descompensadas, las faltas de respeto, el desequilibrio, dependencia y manipulación emocionales o la falta de responsabilidad afectiva, entre otros muchos aspectos.

Dramatic portrait of sad scared young woman on smart mobile phone suffering cyber bullying and harassment. feeling lonely, depressed and in fear being online abused by stalker. In dangers of internet.

El experto advierte: el cuerpo dirá lo que la mente insiste en callar.

Getty Images/iStockphoto

Salir de una relación tóxica puede ser un proceso desafiante, pero es esencial para recuperar tu bienestar emocional y construir una vida más saludable. “Cuando uno supera un trauma, está dañado, pero también existe la neuroplasticidad, podemos aprender hasta el mismo día de nuestras vidas. Si uno es capaz de liberarse y se tiene otra narrativa, se es capaz de superarse”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...