Marian Rojas Estapé quiso resaltar a través de sus redes sociales la importancia de la lectura como una herramienta clave para el bienestar emocional y el desarrollo personal.
Más allá de ser una actividad de ocio, considera que leer es “una llave maestra que abre las puertas a mundos inimaginables” y que nos permite conectar con experiencias ajenas sin movernos físicamente.
Para ella, la lectura no solo nutre la mente con información, sino que también tiene un impacto profundo en la forma en que percibimos el mundo y procesamos nuestras emociones.
Según la especialista, “los libros poseen un poder sanador a menudo subestimado”. En tiempos de ansiedad o estrés, sumergirse en una historia actúa como un refugio que favorece la empatía, la autorreflexión y la regulación emocional.
Marian Rojas explica que, al leer, se activan áreas del cerebro vinculadas a la comprensión y la emoción, lo que permite asimilar experiencias ajenas como si fueran propias. Esto refuerza nuestra identidad, nuestros valores y la capacidad de relacionarnos con los demás de una manera más comprensiva.
Además, utilizó el símil de “simulador de vida” para la lectura, ya que permite experimentar emociones intensas sin riesgo, enfrentarnos a dilemas éticos y comprender la complejidad de la naturaleza humana.

Libro
Por último añadió que leer potencia la memoria, la concentración y la imaginación, además de fomentar el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. “Los estudios demuestran que los niños que leen regularmente tienen más probabilidades de éxito académico”, concluyó la psiquiatra.