Loading...

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “No somos conscientes del poder de las palabras”

Hablar consciente

El conocido médico reflexiona sobre el lenguaje y cómo es capaz de dar forma a la realidad que nos rodea

Mario Alonso Puig: “¿De qué manera hablas a los demás para que se sientan valorados y valiosos?”

Lnkedin.com/posts/marioalonsopuig

El lenguaje. Algo a lo que apenas se presta atención, pero que determina e influencia nuestro día a día a niveles que ni tan siquiera podríamos llegar a imaginar. El lenguaje tiene un efecto fascinante, no solo en cómo nos comunicamos con otras personas, sino en cómo se puede incluso llegar a modelar la realidad a través de las palabras que se utilizan.

Mario Alonso Puig, médico, divulgador y experto en desarrollo personal, hace una reflexión acerca del poder de las palabras y el lenguaje, asegurando que si fuésemos más conscientes del poder que tienen las cosas que decimos, seguro las pensaríamos dos veces.

No somos conscientes del poder del lenguaje.

IStock Getty. LV

“El lenguaje es algo que todos o casi todos podemos usar sin ser realmente conscientes del alcance real que tiene. Las palabras reflejan procesos mentales y si entendiéramos que el lenguaje tiene una cualidad energética, nos tomaríamos mucho más en serio las expresiones que usamos para definir las cosas o definirnos a nosotros mismos”, señala el especialista en una de sus últimas publicaciones en sus perfiles sociales.

El popular divulgador insiste en el poder de las palabras, no solo para comunicarnos con los demás, sino para referirnos a nosotros mismos. “Las palabras que utilizamos, la narrativa que nos envuelve, lo que nos decimos sobre quiénes somos nosotros y los demás, sobre qué es el mundo… Tienen la capacidad de limitar o de expandir nuestra percepción. Vivimos atrapados en un mundo lingüístico y creemos que eso es la realidad”, señala Puig.

Mario Alonso Puig: “¿De qué manera hablas a los demás para que se sientan valorados y valiosos?”

Lnkedin.com/posts/marioalonsopuig

Nuestros pensamientos están influenciados por nuestro lenguaje, pues -la mayoría- piensa antes de hablar. No solo eso, cada vez más expertos creen que el idioma mismo puede influir en la manera en que pensamos, y por tanto en el habla y cómo percibimos lo que nos rodea. Es por ello que es tan importante expandir nuestro vocabulario no solo en el propio lenguaje, también en idiomas diferentes.

Como señala Puig: “Cuando una persona amplía su lenguaje, cuando es capaz de reinventar ese lenguaje, su mapa se expande y conoce más del territorio”. No sólo de sí mismo, también de los demás.

Lingüistas, neurocientíficos, psicólogos y otros especialistas han pasado décadas tratando de descubrir las formas en las que el lenguaje influye en nuestros pensamientos, incluso centrándose en conceptos abstractos como el espacio y el tiempo.

Hablar con uno mismo: autocuidado de quien mejor te conoce

Cada uno de nosotros vive en un entorno determinado y con una serie de personas con las que se lleva mejor o peor. Sin embargo, más allá de todo ese contexto, con quien compartimos la vida realmente es con nosotros mismos.

Hablar contigo mismo es un ejercicio muy terapéutico.

Getty Images

No obstante, las palabras y el uso que hacemos de ellas puede tener un efecto muy terapéutico. Si bien hablar con uno mismo puede parecer una práctica tildada de “locura”, no hay quien nos conozca mejor. Comunicarnos es algo vital y expresar las emociones es necesario para un autocuidado efectivo. 

Ahora bien, cuidado: el ser humano es propenso a los pensamientos negativos, por lo que habrá que hacer un esfuerzo por buscar esas palabras que ayuden a gestionar de forma adecuada el complicado mundo emocional que nos rodea.