Loading...

Alicia González, psicóloga: “Si consideras que lo que a mi me molesta no tiene sentido o no es justo, aún así me puedes validar”

Consejos útiles

Ha explicado la importancia de validar las emociones del otro, incluso cuando no se está de acuerdo con ellas

Alicia González, psicóloga: “Si consideras que lo que a mi me molesta no tiene sentido o no es justo, aún así me puedes validar”

La psicóloga Alicia González ha querido compartir con su comunidad de TikTok una valiosa reflexión sobre cómo gestionar de forma sana y empática el enfado de la pareja. A través de una situación cotidiana, explica la importancia de validar las emociones del otro, incluso cuando no se está de acuerdo con ellas.

Hay que revisar el origen de lo que está provocando el enfado

Es importante validar las emociones de tu pareja

“Siempre estamos igual, esto fue lo que me dijiste el otro día y yo me quedé pensando ‘claro, si es que tienes razón, siempre estamos igual. Siempre me enfado por lo mismo y tú te estás enfocando en que me enfado y no en qué estás haciendo lo mismo una y otra vez’”, expone como ejemplo. Para Alicia González, lo lógico no es criticar la emoción de la otra persona, sino revisar el origen que la está provocando.

La psicóloga desmonta la idea de que el enfado nace de forma premeditada. “¿Tú crees que yo me levanto un día y digo: en vez de estar contenta, tranquila, ilusionada, me voy a enfadar porque me apetece? Hoy estoy en el mood de ponerme triste, enfadarme contigo y sentirme sola. Creo que eso no le apetece a nadie”, reflexiona irónicamente.

Según Alicia, el problema no es tanto el enfado en sí como la forma en la que se responde a él. “Si tú consideras que lo que a mí me molesta no tiene sentido, no es justo, aún así me puedes validar”, explica. Y propone una alternativa sencilla a la par que efectiva: “Me puedes decir ‘oye, veo que estás enfadada, veo que estás molesta, ¿te apetece que hablemos?’”.

Lee también

Helen Fisher, neurobióloga y antropóloga: “Uno de los principales rasgos del amor romántico es ser posesivo”

Guayana Guardian

Incluso si al hablar se confirma que la molestia proviene de algo que ya ha pasado muchas veces y que no se comparte, la validación sigue siendo necesaria. “Me puedes decir: ‘Siento que te ha sentado mal, siento que te frustres, pero yo no opino igual que tú. ¿Cómo lo solucionamos?’”, sugiere.

Por último, recalca que lo importante es no invalidar el malestar del otro: “Que tú me hagas sentir mal por algo que genuinamente lo recibo como una herida, una ofensa o una injusticia, no tiene ningún sentido”.

Etiquetas