Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “No hay que cambiar el sueño por la pura distracción porque se bloquea la producción de melatonina”

Consejos útiles

Explica que cuando no dormimos lo suficiente se produce un desgaste innecesario en el cuerpo, lo que produce una bajada de nuestra productividad y eficiencia

Mario Alonso Puig, sobre los pensamientos y la transformación de la estuctura del cerebro.

Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “No hay que cambiar el sueño por la pura distracción porque se bloquea la producción de melatonina”

Mario Alonso Puig (captura)

Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal, ha reflexionado sobre la importancia del sueño y las consecuencias que tiene para la salud física, mental y emocional no respetar los ciclos naturales de descanso. 

Según explica, dormir bien no es solo un hábito saludable, sino un proceso biológico vital para mantener el cuerpo en equilibrio.

Si no se descansa se genera un estado de alerta constante

La importancia de dormir adecuadamente

Mario Alonso Puig afirma que “durante el proceso del sueño, el organismo en su conjunto se dedica a la reparación”. En ese tiempo, la melatonina, conocida como la hormona del sueño, “activa genes nocturnos, los genes entre otros que se dedican a asegurarse de que no hay mutaciones que puedan dar lugar a tumores”.

Además, añade que durante la noche “se libera hormona de crecimiento que lo que hace es reparar los tejidos”, y que el sistema inmunológico aprovecha para “patrullar, intentando encontrar cualquier bacteria y cualquier virus para destruirlo”.

Cuando no se duerme lo suficiente, se activa el sistema nervioso simpático, lo que genera un estado de alerta constante. Esto, señala Mario Alonso Puig, “produce un desgaste innecesario”, que repercute en la eficiencia diaria, la productividad e incluso en la salud general del individuo.

Lee también

Yokoi Kenji, escritor y conferenciante: “Resiliencia es que primero profundizo en mi herida, la sano con el perdón y luego le doy un propósito”

Guayana Guardian
Yokoi Kenji, escritor y conferenciante:

El doctor Puig también advierte sobre los riesgos de intercambiar horas de sueño por entretenimiento digital: “Hay que tener mucho cuidado con no intercambiar algo tan importante como es el sueño por la pura distracción”. El uso de pantallas antes de dormir —como el móvil o la tablet— “bloquea la producción de melatonina porque al emitir luz azul confunden al cerebro”.

Como recomendación, propone un sencillo hábito para calmar la mente: “Si tenéis algo que os preocupa, o algo que os inquieta, antes de iros a dormir, lo escribáis en un papel lo más pequeño que encontréis”. Así, explica, la mente “ya da por hecho que no se te va a olvidar”, y se reduce la necesidad de estar dándole vueltas a las cosas antes de dormir.

Cargando siguiente contenido...