Ninguna relación es idílica. En todas acaban surgiendo más tarde o más temprano discrepancias que ponen en jaque ese vínculo. Por ello, es fundamental saber afrontar esos conflictos de pareja de la forma más sana posible para evitar resentimientos futuros que puedan quebrar definitivamente la relación.
Sobre este tema hablaba recientemente la psicóloga Ángela Fernández en sus redes sociales. A través de una publicación en su perfil de TikTok, la especialista ha dado la clave para hacer frente de manera sana a un conflicto de pareja cuando cada una de las partes tiene diferentes formas de comunicación.
¿Qué hacer cuando tú necesitas resolver ya el conflicto y tu pareja necesita más tiempo? Según la psicóloga, estas situaciones son más comunes de lo que muchos pueden llegar a pensar y suelen darse cuando ''una persona tiene una tendencia a un apego ansioso'' y la otra ''tiene una tendencia a un apego evitativo''. Tal y como explica, mientras que la persona con apego ansioso necesita resolver el conflicto cuanto antes, la de apego evitativo necesita más espacio y tiempo para procesar el conflicto.
''Aquí lo sano sería contemplar que no es posible quizás una resolución en el momento en el que a mí me gustaría, pero tampoco podemos alargar demasiado esa resolución porque puede ser perjudicial para los dos y para la relación'', asegura. Lo mejor es establecer dos puntos básicos para contentar a ambas partes.
Perdonar una infidelidad supone un proceso largo y complejo.
En primer lugar, la experta aconseja dar un tiempo limitado para respetar la necesidad emocional del evitativo. Pero también recomienda que la persona con apego evitativo dé alguna semilla de seguridad a la de apego ansioso para respetar su necesidad emocional. Frases como 'todo está bien entre nosotros', 'estoy bien contigo a pesar de este roce' o 'nuestra relación sigue intacta' son clave para la resolución del problema.
A la hora de afrontar el conflicto, estas pequeñas semillas ayudarán a la pareja a tener una mejor comunicación.''Cuando llegue el momento de afrontar el conflicto, ambos estarán más regulados y tranquilos y podrán ver las cosas de manera más objetiva, regulando sus propias emociones y también aceptando la necesidad emocional del otro'', detalla.

