Ni tener más, ni conseguir metas: esto es lo más importante para las personas que quieren ser felices, según un estudio de la Universidad de Oxford

World Happiness Report 2025

Los resultados son claros: los comportamientos que nos dan la felicidad son mucho más simples de lo que podríamos pensar

¿Qué es lo que realmente nos hace felices?

¿Qué es lo que realmente nos hace felices?

Pexels

Hemos visto incontables estudios sobre la felicidad, o lo que es más importante: cuál es el secreto para tratar de conseguirla. El Santo Grial del siglo XXI parece inalcanzable para la mayoría, pero parece que el gran misterio que se esconde detrás parece más sencillo de lo que podría parecer: solo se necesita mirar hacia dentro, hacia uno mismo, para descubrir qué la verdadera felicidad parte de nuestro interior.

La Universidad de Oxford ha compartido, un año más, su Informe sobre el Desarrollo Humano, parte del Informe Mundial de la Felicidad 2025, en el que se analiza qué hace feliz a las personas de todo el mundo. Un estudio que ha sorprendido a los investigadores por una razón: la felicidad para las personas no tiene nada que ver con uno mismo, sino con lo que es capaz de hacer por los demás.

Ser amables puede hacernos más felices.

Ser amables puede hacernos más felices.

Pexels

Estos resultados, que analizan información interdisciplinaria valiosa sobre el bienestar y la felicidad de las personas en todo el mundo, muestran que a pesar de las diferencias entre países, todos aspiramos a una misma cosa: ser felices.

Según los datos analizados, la bondad, cuidar y compartir serían los tres valores principales que otorgarían la felicidad a las personas, por encima de cualquiera que les señalen a ellos mismos. Las investigaciones muestran que los beneficios para el bienestar de los actos benévolos dependen de por qué y cómo las personas hacen cosas por los demás. Tanto los que ayudan como los que reciben experimentan una mayor felicidad al cuidar y compartir.

La amabilidad emerge como un poderoso catalizador de la felicidad, influyendo tanto en quien la muestra como en quien la recibe

Según detalla el informe, durante 2024 se multiplicaron las ayudas a desconocidos (con un promedio global del 18%), y esto ha provocado que muchos esperen ayuda de los demás, siendo un predictor de felicidad más fuerte que esperar daño de desconocidos. 

Pequeños gestos proporcionan mayores tasas de felicidad.

Ser agradable es bueno para la salud. Pequeños gestos proporcionan mayores tasas de felicidad.

No obstante, la sociedad sigue siendo demasiado pesimista sobre la generosidad de sus comunidades, aunque no tienen motivos para serlo. Por ejemplo, la tasa de devolución de objetos perdidos es más alta de lo esperado, especialmente en los países nórdicos. Lo mismo con la participación en actos benéficos.

Otros datos interesantes son el compartir comidas con otros está fuertemente vinculado con el bienestar en todas las regiones del mundo, o el contar con otros para pasar un rato, muy apreciado entre los más jóvenes. También el tamaño del hogar, algo muy importante y estrechamente vinculado a la felicidad.

El informe confirma que las personas que comen acompañadas son más felices que el resto

“El informe de este año nos impulsa a mirar más allá de los determinantes tradicionales como la salud y la riqueza. Resulta que compartir comidas y confiar en los demás son predictores de bienestar aún más sólidos de lo esperado”, comparte Jan-Emmanuel De Neve , director del Centro de Investigación del Bienestar de Oxford y editor del informe.

La amabilidad es una cualidad que nos empuja a ayudar a los demás sin esperar recibir nada a cambio.

Comer en compañía no sólo nos hace estar más satisfechos con nuestra vida, sino que, además, interviene positivamente en nuestra alimentación

Pexels

Un resultado que es esperanzador en esta era de aislamiento social y polarización política. “Necesitamos encontrar maneras de reunir a la gente de nuevo; hacerlo es crucial para nuestro bienestar individual y colectivo”, insiste De Neve.

Sobre las clasificaciones por país, un año más son los países nórdicos los que encabezan la lista de naciones más felices, Finlandia en el primer puesto por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca, Islandia, Suecia y Países Bajos. España se sitúa en el puesto 38, por detrás de otros países como México (10), Irlanda (15) o Kuwait (30).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...