Marc Romera, experto en nutrición científica y metabolismo: “Lo que estamos dando a los niños no se puede catalogar de comida, quizá por eso sacan malas notas”
Fitness
El experto llama la atención a los padres para que se centren más en el estilo de vida de sus hijos
Marc Romera, CEO de Elite Fitness y experto en nutrición científica y metabolismo, habla sobre la importancia de encontrar un equilibrio en nuestra alimentación y estilo de vida.
Comer en el comedor del colegio es parte de la rutina diaria de muchos niños. Un descanso de sus estudios que aprovechan para relacionarse con sus compañeros, pero también para probar alimentos nuevos y adquirir hábitos alimenticios saludables para toda la vida. Al menos, eso es lo que se pretende, porque la experiencia en algunos de los comedores de centros escolares en España deja mucho que desear.
Las comidas deberían incluir una dieta rica en frutas y verduras frescas, cereales integrales, proteínas magras, productos lácteos y grasas saludables. Además, se tendrían que tener en cuenta si existen estudiantes con necesidades alimenticias especiales, intolerancias, enfermedades digestivas o incluso por razones religiosas.
¿Comen bien los niños en el colegio?
Los padres y tutores probablemente se quejen de que la comida incluida en los menús de sus hijos quizá no sea lo variada que les gustaría o que la cantidad no es la suficiente. No obstante, de lo que no se quejan es de la cantidad de áreas de mejora que existen en cuanto a menús escolares se refiere. Por ejemplo, que se consumen muchos más hidratos de carbono que lo recomendado por los expertos, que las verduras no son tan habituales ni se preparan como se debería o que las proteínas y frutas siempre se repiten o hay poca variedad.
Existe algo de lo que tampoco son conscientes, y es que esos cambios son determinantes no solo para la salud de sus hijos a nivel físico, sino también a nivel mental. Es más, según Marc Romera, CEO de Elite Fitness y experto en nutrición científica y metabolismo, es probable que lo que comen sea responsable incluso de las notas que sacan en el colegio.
Marc Romera, CEO de Elite Fitness y experto en nutrición científica y metabolismo, habla sobre la importancia de encontrar un equilibrio en nuestra alimentación y estilo de vida.
El experto es el último invitado de El Limonero Podcast, donde hablan de muchos temas, pero también de cómo los hábitos alimenticios escolares pueden afectar a la salud de los más pequeños. El presentador se cuestionaba qué hacer para tener “en forma” a los estudiantes en las aulas, y Romera, además de darle valiosos consejos para mantener su atención mientras dan las lecciones -como salir al exterior o compartir las clases en comunidad para fomentar la conexión social, al modo nórdico-, llamó la atención sobre la alimentación.
“Me estremece cómo en las escuelas hay menús supuestamente supervisados por nutricionistas y hay nuggets ultraprocesados”, se lamenta Romera. “Hay que cambiar el sistema educativo hacia un sistema integrativo hacia la vida real”.
. El abuso de refinados, la comida rápida o ultraprocesados, el azúcar y el exceso de carne roja son algunos de los grandes males de nuestros días
El experto alaba la idea del chef británico Gordon Ramsay, que quiso dar un vuelco al sistema de comedores en Reino Unido, en pos de una mejor alimentación para los más pequeños. Una iniciativa que el experto confía también se haga en España. “Se necesita hacer mucho ruido. Remar en contra del sistema supone un esfuerzo que los padres no quieren hacer. Hay muy poca implicación”.
“Lo que estamos dando a los niños no es, ni siquiera lo podríamos catalogar de comida”, sentencia. “Son alimentos procesados. Son muy densos energéticamente y muy poco nutricionalmente. Además del azúcar, no se habla del gluten y su impacto en la inflamación. Muchos niños se encuentran mal después de comer pasta todos los días y padres que ignoran esas somatizaciones”, explica. “Existe una relación bidireccional entre inflamación en el tubo digestivo e inflamación cerebral; si tienes neuroinflamación, no te puedes concentrar, tienes dificultades para memorizar las cosas y para el aprendizaje”, dice.
El experto explica esto para llamar la atención sobre una problemática de la que nadie parece darse cuenta: muchos niños fracasan a nivel escolar no por sus capacidades, sino por su estilo de vida. “Muchas veces nos centramos mucho en que el niño no está memorizando o que no está sacando buenas notas y no no nos paramos a analizar un poco cuáles son sus hábitos. Nos daríamos cuenta que hay algo más que la capacidad individual del niño para aprender”, lamenta el experto.
Para evitarlo, el experto recomienda centrar la dieta en lo que él llama “comida real”, que se puede encontrar en cualquier supermercado. “Es comer sin necesidad de una etiqueta”, insiste. “Huevos, carne. Si hay más de cinco ingredientes en la etiqueta, desconfía: no es comida”.