Boticaria García, nutricionista, advierte sobre los alimentos que hay que evitar en nuestra dieta: ''Son los peores enemigos de la microbiota''

Bienestar

La experta hablaba en 'Saber Vivir' sobre los pasos a seguir para llevar una dieta que ayude a tu microbiota

Boticaria García, nutricionista, advierte sobre los alimentos que hay que evitar en nuestra dieta: ''Son los peores enemigos de la microbiota''

Boticaria García, nutricionista, advierte sobre los alimentos que hay que evitar en nuestra dieta: ''Son los peores enemigos de la microbiota''

RTVE

Llevar una dieta saludable es fundamental para nuestro bienestar. No solo tiene innumerables beneficios para nuestro organismo, también nos ayuda a huir de aquellos alimentos procesados y ultra procesados con alto contenido en sal, azúcares añadidos y grasas saturadas que contribuyen al aumento de peso y a la aparición de otras enfermedades.

Por este motivo, la famosa nutricionista Boticaria García ha querido desvelar los 5 consejos fundamentales que debemos seguir para mejorar la microbiota. Durante su intervención en el programa de La 2 Saber Vivir, la divulgadora científica lanzaba una contundente pregunta a los espectadores: ''¿Es posible cambiar nuestra microbiota con la dieta?''. 

''Aunque se necesita investigar más para poder dar consejos con mayor precisión, estos son los cinco consejos basados en la evidencia para mejorar tu microbiota'', comenzaba diciendo la experta. En primer lugar, Boticaria García aconseja seguir una dieta rica en alimentos probióticos, como el kéfir, el yogur o el chucrut, y prebióticos, como el aguacate o las legumbres. 

''Los probióticos son ricos en bacterias buenas, como el yogur o el kéfir, y los prebióticos que son el alpiste de las bacterias buenas, como el aguacate o las legumbres'', explicaba.  También es fundamental seguir una dieta rica en antioxidantes, como los plátanos, las manzanas o los cítricos. ''Pueden bajar los humos de los radicales libres, disminuir la inflamación y promover una microbiota intestinal saludable y diversa'', aclaraba. 

Food products recommended for pregnancy. Healthy diet

Food products recommended for pregnancy. Healthy diet

Getty Images

Hacer ejercicio de forma regular también ayudará a mejorar la microbiota. ''El ejercicio es bueno para todo, pero también favorece una microbiota intestinal más diversa. Una de las razones es que el músculo genera mioquinas y exerquinas, a las que yo llamo superquinas, la mejor medicina natural'', contaba. 

La nutricionista también insiste en que es importante evitar dietas ricas en grasas y azúcares. ''Como las que incluyen muchos ultraprocesados. Puede favorecer la proliferación de bacterias malas que se asocian con el aumento de peso y la obesidad. Son los peores enemigos de la microbiota'', sentenciaba.   

Lee también

Mireia Velasco, experta en nutrición integrativa: “Tenemos miedo a nuestra digestión y es clave en nuestra salud”

Judith del Río
Mireia Velasco, experta en naturopatía y nutrición integrativa.

Por último, la experta asegura que el ayuno intermitente puede favorecer una mayor diversidad microbiana. ''Esto va a estimular el crecimiento de bacterias buenas y reducir las bacterias malas proinflamatorias. También ayuda a mejorar la integridad de la función barrera intestinal y regular la producción de algunas hormonas y neurotransmisores que controlan el apetito y la saciedad. Pero recordad que el ayuno no es para todos los públicos y siempre debe ser supervisado por un profesional'', recalcaba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...