Nicole Vignola, neurocientífica: ''La dopamina no tiene que ver con la felicidad, sino con querer más''

Salud y bienestar

Nicole Vignola, neurocientífica: ''La dopamina no tiene que ver con la felicidad, sino con querer más''

Nicole Vignola, neurocientífica: ''La dopamina no tiene que ver con la felicidad, sino con querer más''

Varias/LV

¿Existe realmente alguna relación entre la dopamina y la felicidad? La famosa neurocientífica y escritora Nicole Vignola ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que nunca ha estado exento de debate. Y es que desde siempre se ha dicho que la dopamina es un neurotransmisor que nos da la felicidad. Sin embargo, esta afirmación está muy lejos, según Vignola. 

En uno de los episodios recientes del podcast BBVA Aprendemos Juntos 2030, la licenciada en Neurociencias por la Universidad de Bristol era clara y explicaba que ''la dopamina no tiene nada que ver con la felicidad, sino con querer más''. 

Según la neurocientífica, el neurotransmisor, que juega un papel fundamental en el cerebro, ha sido catalogado a lo largo de los años de manera errónea como 'el neuroquímico del placer'. ''Aunque sea una parte del camino hacia la recompensa, es la directa responsable de que te dispongas a alcanzar el placer, es decir, la dopamina es la responsable de motivarte hasta que consigas lo que quieres'', explicaba. 

Lee también

María Merino, nutricionista: “El 'mindful eating' es clave para frenar la ingesta impulsiva, pero primero hay que saber si comes por ansiedad o con ansiedad”

M. R. 
María Merino propone el 'mindful eating' como base para reconectar con las sensaciones de hambre, saciedad y disfrute

El problema, según Vignola, llega cuando llegamos a conseguir ese objetivo y caemos en la trampa de 'la falacia de llegada', donde no vamos a encontrar la felicidad. ''Cuando nos marcamos un objetivo o nos marcamos a nosotros mismos 'seré feliz cuando...' Lo que pasa es que caemos en lo que llamamos 'la falacia de llegada'. Pensamos que seremos felices cuando lleguemos a esa meta, pero el problema es que la dopamina baja cuando conseguimos la meta'', aseguraba.  

Sólo buscar la felicidad en tu relación de pareja puede causar frustración

Sólo buscar la felicidad en tu relación de pareja puede causar frustración

Canva

''Hay otros neurotransmisores en juego que nos hacen sentir felices, pero la dopamina lo que hace en sí es bajar cuando conseguimos el objetivo que nos habíamos marcado y obtenemos la recompensa que esperábamos'', añadía. Gracias a sus investigaciones en el laboratorio, la experta había podido ver cómo la dopamina se dispara cuando predecimos un resultado.

''Pero una vez conseguido, vuelve a bajar. Si continuamente confiamos en que seremos felices cuando lleguemos a esa línea de meta, siempre habrá una línea de meta que cruzar y otra más y otra más después'', recalcaba. Por esta razón, la neurocientífica dejaba claro que ''la felicidad está en el camino''. ''La alegría viene con los altibajos de conseguir el objetivo o no conseguirlo y, sobre todo, al conseguir mantener el rumbo hacia la recompensa'', concluía. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...