Carlos González, pediatra: “Pasarte la vida diciéndole a tu hijo constantemente que es mejor o peor que los demás niños no es para nada conveniente, es mejor callarse”

Crianza

Igual de negativo es para nuestros hijos que resaltemos constantemente sus virtudes por encima de otros niños, como que los comparemos diciendo que son peores

Carlos González es un reconocido pediatra y escritor

Carlos González es un reconocido pediatra y escritor

Cuando somos pequeños, nuestros padres son nuestros mayores referentes. No los vemos solo como padres, sino casi como superhéroes capaces de todo, dispuestos a protegernos pase lo que pase. Con el tiempo, al crecer y entrar en la adolescencia, creemos que lo sabemos todo y esa visión se va desdibujando, pero los años pasan, y la vida nos acaba recordando lo importantes que fueron y que son. Entonces, es ahí cuando muchos hijos ya mayores intentan recuperar el tiempo perdido, pero, a veces, ya es demasiado tarde.

Aunque a veces se equivoquen, lo cierto es que la mayoría de padres intentan hacer siempre lo mejor por sus hijos. Pero acertar no es fácil, pues la crianza de los niños es un proceso especialmente complicado, sobre todo para padres primerizos. Por ello, muchos buscan a través de libros o internet los mejores consejos para poder darles a sus hijos las mejores herramientas posibles.

En este sentido, uno de los grandes referentes para muchos padres es el pediatra Carlos González, cuyos libros e intervenciones tienen siempre mucha repercusión. Su visión sobre la nueva crianza impacta porque rompe con los moldes establecidos, y hoy nos recibe en una entrevista para exponer algunas de sus ideas. 

Felicitarlo algún día por haber ganado el partido o decirle que su dibujo es el más bonito no es malo, el problema es hacerlo siempre y ponerle por encima de los demás niños

Carlos González

Aunque no hay una verdad absoluta, ya que cada hijo es diferente, como el propio pediatra no cesa de afirmar, sí que puede ser positivo seguir ciertas pautas y evitar errores que acostumbran a ser comunes. Aún y así, lo más importante es no obsesionarse con el exceso de información, y aprender a mirar a nuestro hijo para poder identificar qué es lo que realmente necesita.

No es bueno pasarte la vida diciéndole a tu hijo que es mejor que los demás

No es bueno pasarte la vida diciéndole a tu hijo que es mejor que los demás

Getty Images

En este sentido, González explica que uno de los errores que comúnmente cometen muchos padres sin darse cuenta es comparar a sus hijos con otros niños constantemente, algo que puede ser muy perjudicial si se hace mal: “Si lo haces en silencio, es decir, opinas que tu hijo es el mejor (o el peor) pero no se lo dices a nadie, no pasa nada. El problema es estar transmitiéndole esa opinión constantemente”, asegura.

El pediatra está totalmente en contra de las dos vertientes, es decir, asegura que igual de negativo es decirle constantemente a tu hijo que es el mejor como que es el peor, pues puede hacer que desarrolle ciertas actitudes muy perjudiciales: “Felicitarlo algún día por haber ganado el partido o decirle que su dibujo es el más bonito no es malo, el problema es hacerlo siempre y ponerle por encima de los demás niños. En caso contrario, es decir, para decirle que es un desastre en todo, es mejor callarse”.

Las comparaciones entre hermanos tampoco son buenas 

Además, en este sentido, González asegura que, sobre todo, lo que no es nunca conveniente es hacer comparaciones entre hermanos, pues sin darnos cuenta hacemos daño a los dos: “Los hermanos normalmente se quieren. Entonces, si yo soy el hermano que ha sacado buenas notas, me daría mucha rabia ver que mis padres están regañando a mi hermano al que quiero, y diciéndole: ‘Mira, tú tendrías que estudiar como tu hermano’”, explica.

Es importante no hacer comparaciones entre hermanos, la relación debe fluir de manera natural

Es importante no hacer comparaciones entre hermanos, la relación debe fluir de manera natural

Getty Images

Además, haciendo esto se puede contribuir a crear una competencia que acabe derivando en peleas entre ellos, lo que puede incluso llegar a marcar su relación en el futuro. Por eso es importante no realizar esas comparaciones e intentar tratar a ambos de la manera más homogénea posible, para dejar que la relación entre ambos fluya de la manera más natural posible, como debe ser entre hermanos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...