María Nicolau, psicóloga: “Si tú no respetas tu propia palabra, ¿qué te hace pensar que los demás sí lo harán?”
Amor personal
La divulgadora comenta el problema de no respetar los límites que uno mismo debería marcarse
Mario Alonso Puig, cirujano: “Para conocernos de verdad, debemos aprender a soltar el juicio”
María Nicolau, psicóloga
Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Uno de los aspectos primordiales es el respeto, en especial el que se dirige hacia uno mismo. Dicha cuestión ha sido abordada por María Nicolau, psicóloga y divulgadora de consejos y conocimientos médicos en redes sociales. A través de uno de sus vídeos más recientes, explicaba la necesidad del autorrespeto para que otras personas puedan también respetarnos. Las imágenes acumulan miles de reproducciones en su perfil de TikTok.
“¿Por qué nunca respetan mis límites? Si las personas de tu entorno nunca respetan tus límites, es porque tú no los estás respetando. No pongas límites que no puedas cumplir. Porque nos llenamos la boca diciendo todo aquello que no vamos a tolerar, que no vamos a permitir, luego pasa y me quedo. ¿Y eso qué crees que supone para tu autoestima? Literalmente esas personas están aprendiendo que pueden hacer contigo lo que quieran y que tú no te vas a ir”, apuntaba.
“La primera persona que tiene que respetar tus propios límites eres tú. No pongas un límite si no puedes asumir esas consecuencias. Eso no tiene que hacer que pongas menos límites, sino que te asegures de que las personas que tienes en tu entorno lo respetan, que son vínculos que te hacen feliz. Porque a veces nos quedamos en una relación solo por sentirnos queridas, por no sentirnos solas”, sentenciaba.
Valorarse a uno mismo
“¿Pero de qué me sirve estar rodeada de personas que me hacen daño constantemente? No dejes que los demás aprendan que tus límites no valen”, concluía. En líneas similares, el cirujano Mario Alonso Puig comentaba sobre el problema que supone juzgar a alguien antes de conversar con él, especialmente si este análisis se basa meramente en su pasado. Según sus palabras, es necesario apartarlo para hablar e interactuar con esa persona sin complicaciones.
“Lo mismo pasa con nosotros, nosotros no podemos comprendernos realmente si nos estamos juzgando en base a lo que hicimos o dejamos de hacer. Por eso, el arte de la escucha tiene mucho que ver con la quietud. Con la quietud, que no es la quietud de no moverse, es esa especie de espaciosidad mental, de silencio mental, en el cual los juicios se quedan ahí apartados y tú estás tan plenamente presente que estás captando una realidad que de otra manera no captarías”, remarcaba.