Sara Marin Berbell, médica: “Comer una cebolla cruda ayuda a reducir los síntomas de la alergia por su alto contenido en quercetina gracias a sus efectos antiinflamatorios”

Bienestar

La quercetina es un pigmento vegetal que se encuentra en muchas frutas, verduras y plantas

Sara Marin Berbell

Sara MarinBerbel, conocida en sus redes sociales como @uncafecontudoctora

En España, vivimos en un lugar donde el tiempo está marcado por los cambios de estación, donde en cada una el clima determina la manera de vestir. Sin embargo, quienes más perciben estos cambios son las personas que sufren de alergias, ya que con la llegada de la primavera y hasta el final de otoño, los estornudos son constantes, además de otros síntomas característicos.

La médica Sara Marin Berbell, especializada en microbiota y conocida en redes sociales como @uncafecontudoctora, comparte contenido sobre curiosidades sobre la medicina, salud femenina y hábitos diarios para el cuidado de la salud. Recientemente, la doctora compartió las tres sustancias que, según estudios e investigaciones, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia: la quercetina, la vitamina C y los probióticos.

Cebolla.

La cebolla cruda contiene quercetina.

Getty Images/iStockphoto

La quercetina es un pigmento vegetal que se encuentra en muchas frutas, verduras y plantas. Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a proteger las células del organismo. Durante la primavera y el otoño, muchas plantas liberan polen en el aire, lo que provoca una reacción exagerada del sistema inmunológico, ya que lo interpreta como una amenaza. El cuerpo se altera y responde liberando histamina, una sustancia que genera síntomas comunes como estornudos, congestión nasal, picazón de ojos, nariz o garganta y lagrimeo ocular.

Comer cebolla cruda, manzana con piel o alcaparras ayuda a reducir los síntomas de la alergía estacional

Sara MarinMédica

“Varios estudios han mostrado que los suplementos de quercetina y la vitamina C podrían ayudar a reducir los síntomas de la alergia estacional gracias a sus efectos antiinflamatorios y antihistamínicos”, empieza afirmando. La quercetina, conocida también como el rey de la familia de los flavonoides, actúa como un antihistamínico natural, ayudando a disminuir la inflamación y a reducir la liberación de histamina, además de ser un antioxidante. Por ello, los alimentos ricos en quercetina, sobre todo en su forma cruda, son grandes aliados durante esta época. “Si comes una cebolla cruda, puede reducirte los síntomas de la alergia. ¿Te la comerías? También ayudan la manzana con piel o las alcaparras” afirma. Además, este compuesto se encuentra también en forma de suplemento y algunos deportistas lo consumen para mejorar su rendimiento físico.

La Vitamina C es una de las sustancias más conocidas por su potente efecto antioxidante y por fortalecer el sistema inmunitario, actuando también como un antihistamínico: “Está en los kiwis, si es con piel mucho mejor, en los pimientos rojos o en la guayaba”, indica Marin. Otra sustancia importante son los probióticos, bacterias beneficiosas para el intestino que contribuyen a mantener un buen equilibro del sistema digestivo. Al tomar un probiótico, este ayuda al sistema inmunológico a reaccionar con más calma frente a los alérgenos, ya que una gran parte de las defensas del cuerpo se encuentra en el intestino.

Ventila tu casa antes de las 8 h de la mañana para evitar que entre demasiado polen

Sara MarinExperta en microbiota

Marin se respalda en el estudio Suppressive Effect of Quercetin on Nitric Oxide Production from Nasal Epithelial Cells In Vitro, publicado en 2018 en la National Library of Medicine, la biblioteca médica más grande del mundo, realizado por investigadores japoneses. La investigación se llevó a cabo en un laboratorio con células humanas para averiguar como la quercetina actuaba frente a la inflamación causada por las alergias. Los resultados mostraron que la quercetina, incluso en concentraciones tan bajas, reducía significativamente la producción del óxido nítrico, -una molécula del cuerpo humano que actúa como un mensajero intracelular-, cuya producción excesiva empeora los síntomas alérgicos.

Durante la temporada de alergias, algunos hábitos y rutinas pueden ayudar a reducir el contacto con el polen. “Ventila tu casa temprano y por poco tiempo. Lo ideal es hacerlo antes de las 8 de la mañana para evitar que entre demasiado polen”, recomienda la médica. También evitar las horas con mayor exposición de polen, que sería de 5-10 h y de 19 h a 22 h. Por último, Marin recomienda cambiarse de ropa al llegar a casa y ducharse para eliminar los restos de polen acumulados en la piel y el cabello.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...