En los últimos tiempos, el consumo de suplementos ha aumentado de manera exponencial, especialmente en países desarrollados como España. Cada vez son más las personas que, priorizando su salud y queriendo darle un plus a la alimentación, buscan en los suplementos la manera de hacerlo, lo que ha conducido a la industria a experimentar un crecimiento nunca antes visto.
La tendencia de este enfoque holístico hacia el bienestar que cada vez más consumidores están adoptando ha llevado a una mayor demanda de suplementos que apoyen la salud mental, la energía, la salud de la piel y el bienestar femenino. Todo esto, unido a las recomendaciones de muchos influencers y expertos en nutrición que abogan por el uso de suplementos, ha hecho que sea algo muy habitual.
Ahora bien, a pesar del crecimiento de esta nueva tendencia, es importante saber que, ni mucho menos, todos los usuarios requieren de suplementación. En la otra vertiente, hay otros muchos expertos y médicos que aseguran que, en condiciones generales normales, una dieta equilibrada suele ser suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de la mayoría de las personas.
Por norma general, la mayoría de usuarios no necesitan tomar suplementos
El médico de familia y divulgador Fernando Fabiani, que cuenta con más de 40.000 seguidores en su cuenta de Instagram, es uno de estos expertos detractores de la utilización de suplementos. El médico asegura que “por norma general, la mayoría de usuarios no necesitan tomar suplementos, aunque cuando uno navegue por Instagram parezca todo lo contrario”.

Son muchos los expertos que aseguran que no es necesario tomar suplementos si se lleva una buena alimentación y hábitos adecuados
Fabiani explica que no hay que dejarse llevar por esas recientes investigaciones o estudios con representaciones prácticamente irrisorias que aseguran que los suplementos son la panacea: “Si tomáramos todo eso al pie de la letra tendríamos que estar todo el día tomando 27 pastillas de suplementos y eso no haría más que alejarnos de lo prioritario”.
Para Fernando, lo realmente importante es llevar una buena alimentación equilibrada y variada y hacer ejercicio, siempre y cuando no se trate de algún caso muy particular en el que la persona deba tomar ciertos suplementos muy concretos por algún tipo de déficit. De no ser así, la dieta y el ejercicio deben bastar para cubrir todas las necesidades básicas de cada persona.
Es importante que la gente sea consciente que detrás de la palabra natural no siempre hay algo saludable o positivo
Además, en caso de tomarlos, el médico asegura que hay que ser muy conscientes de que no todo lo que nos venden es bueno, pues muchos suplementos se anuncian como naturales cuando realmente no lo son: “Hay que tener cuidado con la etiqueta de natural en los suplementos, porque también hay venenos muy poderosos en la naturaleza”, asegura.
El médico explica que el problema es que muchas veces se tergiversa la palabra “natural” y hace que la gente piense que si algo es natural es bueno, cuando eso no es así: “Detrás del reclamo de natural, a veces hay un consumo exagerado de mil cosas, tanto en parafarmacias como en supermercados. Es importante que la gente sea consciente que detrás de la palabra natural no siempre hay algo saludable o positivo”, afirma Fernando.

Muchos suplementos se nos venden como naturales cuando realmente no lo son
Asimismo, el médico explica que, aunque esto no se explique porque no interesa, de igual forma que con las infusiones o las plantas medicinales, los suplementos también tienen efectos secundarios e incluso riesgo de interacción con otros tratamientos. Por ello, el abuso o la ingesta innecesaria pueden conllevar riesgos de los que la gente muchas veces no es consciente.
“Mucho cuidado, porque detrás de la etiqueta de que no son un medicamento, sino algo natural, se puede llegar a creer que estamos exentos de riesgos, cuando eso no es así. Además de los efectos secundarios, también hay un enorme peligro de sobre dosificación, es decir, de una ingesta por encima de los niveles recomendados, y esto puede conllevar graves consecuencias”, sentencia el médico.
Referencias. Son varios los estudios que apoyan las afirmaciones de Fabiani. Uno de ellos, publicado en 2019 en Annals of Internal Medicine analizó datos de más de 30.000 adultos en EE. UU. y concluyó que los nutrientes obtenidos a través de suplementos no ofrecen los mismos beneficios para la salud y la longevidad que aquellos obtenidos directamente de los alimentos.
La investigadora principal, Fang Fang Zhang, señaló que, “para la población general, no hay necesidad de tomar suplementos dietéticos. Cada vez hay más evidencia que sugiere que no aportan beneficios, por lo que deberíamos seguir las recomendaciones dietéticas para obtener una nutrición adecuada a partir de los alimentos, en lugar de depender de suplementos.”