Jorge Martín se ha destacado como uno de los médicos y enfermeros más populares en la redes sociales de nuestro país. El sanitario acumula, tan solo en su cuenta oficial Instagram, más de 144.000 followers, lo que le ha permitido tener un gran impacto y generar una comunidad de seguidores que espera con ilusión sus consejos sobre salud.
El objetivo de Martín es acercar la medicina a la audiencia general con vídeos accesibles y amenos. En los últimos meses, ha preparado contenidos para ayudar a sus seguidores a identificar los síntomas de un ictus o a diferenciar un lunar de un melanoma, entre otras cuestiones relevantes.

Jorge Martín, enfemero y médico
En su labor por educar a la sociedad, el médico compartió un vídeo en el que expuso tres errores comunes que todos hemos cometido alguna vez y que pueden perjudicar gravemente nuestra salud en situaciones complicadas.
Primero explicó que, durante un atragantamiento, debemos ignorar la típica recomendación de beber agua para intentar hacer pasar la comida, o lo que sea que está atascado en el conducto, ya que esto puede dificultar la maniobra: ''Puede ayudar a que ese cuerpo extraño se mueva y empeore la situación. Hay que animar a toser para ver si se puede expulsar ese cuerpo que está provocando el atragantamiento''.
En segundo lugar, el especialista expresó que muchas personas recurren al consumo de antibióticos cuando se sienten resfriadas, tienen congestión o mocos: ''Esto es un grave error porque lo que están haciendo es favorecer las resistencias bacterianas. Por este motivo, cuando tengan que tomar un antibiótico por una necesidad, este no tendrá el efecto necesario''.
Por último, el experto señaló que debemos acabar con la manía de echar la cabeza hacia atrás cuando nos sangra la nariz: ''Nos estamos tragando nuestra propia sangre y podemos broncoaspirarla y producir algo todavía peor. Así que: la cabeza hacia adelante''.
Un gran consejo
En otro vídeo reciente que publicó en su cuenta oficial de Instagram, el conocido médico advirtió a su audiencia sobre la importancia de tener cuidado al salir de ruta por el campo ahora que llega el buen tiempo, ya que hay zonas plagadas de garrapatas.
Estos arácnidos pueden transmitir diversas enfermedades y causar problemas de salud tanto en humanos como en animales. Además, muchas veces resulta difícil detectar una garrapata en el cuerpo y no identificarla a tiempo podría derivar en consecuencias graves, como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, la anaplasmosis, la ehrlichiosis, la babesiosis, la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE) o la tularemia, entre otras.