Boticaria García, nutricionista: ''Los edulcorantes artificiales, como la sacarina, pueden engañar a las papilas gustativas, pero también pueden alterar la sensación de saciedad''
Salud
La divulgadora científica explicaba es sus redes la diferencia entre azúcar y sacarina
Boticaria García, nutricionista: ''Sin ejercicio físico va a ser más complicado que la pérdida de peso se mantenga en el tiempo''
Boticaria García, nutricionista: ''Los edulcorantes artificiales, como la sacarina, pueden engañar a las papilas gustativas, pero también pueden alterar la sensación de saciedad''
Las personas cada vez estamos más concienciadas con cuidar por encima de todas las cosas de nuestra salud. Y para poder preservar nuestro bienestar es esencial saber elegir los alimentos adecuados que incluimos en nuestra dieta y realizar ejercicio físico para mantener nuestro cuerpo en condiciones óptimas.
Y una de las cuestiones que más debate genera en el ámbito de la nutrición es la relacionada con los edulcorantes. Es posible que muchos os hayáis preguntado alguna vez cuál de todos los edulcorantes es más saludable. ¿El azúcar o la sacarina? Y la encargada de dar respuesta a esta cuestión ha sido la famosa nutricionista Boticaria García.
A través de una publicación en sus redes sociales en colaboración con la revista Magas, la divulgadora científica explicaba a sus seguidores las diferencias que había entre los dos edulcorantes más famosos del mercado. ''¿Es mejor usar azúcar o sacarina? La respuesta corta es sacarina, pero no todo es tan simple'', comenzaba diciendo.
''Cuando aumenta el azúcar, viaja al cerebro y activa un sistema de recompensa. Y aparece la famosa dopamina, que nos va a hacer desear más alimentos azucarados. Con el tiempo, el cerebro puede desarrollar tolerancia, es decir, va a necesitar más azúcar para tener el mismo nivel de placer'', explicaba la experta. Pero un excesivo consumo de azúcar puede provocar problemas de salud, ya que está relacionada con la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Expertos de la Fundación Barcelona Salut alertan del consumo excesivo de azúcar en la población infantil
Por este motivo, la especialista aseguraba que los edulcorantes artificiales, como la sacarina, son una mejor opción porque ''pueden engañar a las papilas gustativas porque saben dulce''. Y su principal punto a favor es que ''no aportan calorías ni aumentan la glucosa en sangre, como el azúcar, y no estimulan el sistema de recompensa con la misma intensidad''.
Sin embargo, Boticaria García advertía que estos edulcorantes no son inocuos. ''Pueden alterar la sensación de saciedad, la preferencia por sabores dulces e incluso se cree que pueden alterar la microbiota intestinal'', afirmaba. Por último, la nutricionista lanzaba un claro mensaje. ''Si hay que elegir, mejor sacarina, pero lo ideal es no usar ningún tipo de edulcorante y disfrutar del sabor auténtico de los alimentos'', concluía.