Aurelio Rojas, cardiólogo: “La trombosis venosa profunda es un riesgo real en vuelos largos”

Bienestar

El cardiólogo Aurelio Rojas ha publicado en sus redes sociales una serie de medidas para prevenir trombos durante un viaje en avión

Aurelio Rojas, cardiólogo: “La trombosis venosa profunda es un riesgo real en vuelos largos”

Aurelio Rojas, cardiólogo: “La trombosis venosa profunda es un riesgo real en vuelos largos”

@doctorojass

Cuando viajamos y realizamos trayectos largos en avión, pasamos muchas horas sentados hasta llegar a nuestro destino. Durante el trayecto, algunas partes de nuestro cuerpo pueden sufrir ciertas consecuencias negativas. Una de las patologías más frecuentes y conocidas es la trombosis venosa profunda.

Durante el vuelo, la presión atmosférica disminuye, nos movemos menos y la sangre se vuelve más viscosa. Todo esto aumenta el riesgo de estasis venosa, especialmente en las extremidades inferiores. Es por ello que el cardiólogo Aurelio Rojas ha compartido en sus redes sociales una serie de medidas para prevenir trombos durante un viaje en avión.

Tal y como explica el cardiólogo, la trombosis venosa profunda (TVP) es un riesgo real en vuelos largos. La inmovilidad prolongada, la deshidratación y ciertas condiciones médicas pueden favorecer la formación de coágulos, que si migran al pulmón pueden provocar una embolia pulmonar, potencialmente mortal.

Es por ello, que el experto ha compartido una serie de medidas que son especialmente importantes si tienes más de 60 años, antecedentes de trombosis, cáncer activo, obesidad, embarazo o tomas anticonceptivos hormonales.

La inmovilidad prolongada, la deshidratación y ciertas condiciones médicas pueden favorecer la formación de coágulos

El cardiólogo detalla en sus redes sociales cuatro medidas preventivas. La primera trata de movilizar las piernas cada hora: “Camina por el pasillo o haz movimientos circulares con los tobillos”, comenta el experto. Por otro lado también es importante mantener una buena hidratación: “Evita alcohol y bebidas con cafeína”.

Utilizar medias de compresión graduada si tienes riesgo aumentado también es una medida preventiva. Finalmente, el cardiólogo detalla que, en algunos casos, tu médico puede recomendarte anticoagulación profiláctica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...