John Scharffenberg, médico y nutricionista formado en Harvard, 102 años: “La carne roja tiene hierro hemo y eso aumenta el riesgo de cáncer, diabetes y ataques al corazón”

Nutrición

Aunque es un tipo de carne muy consumida, lo cierto es que cada vez son más los expertos que desaconsejan su ingesta, pues las consecuencias para nuestro organismo pueden ser nefastas a la larga 

John Scharffenberg

John Scharffenberg

Llevar una buena alimentación es una de las claves que pueden marcar la diferencia entre vivir una vida próspera y larga o no hacerlo. Somos lo que comemos, y esto no es solo una frase tan bonita como repetida, sino una realidad biológica, médica y social. Literalmente, todo nuestro cuerpo, desde los músculos hasta la piel, las neuronas o el sistema inmunológico, se forma a partir de los nutrientes que ingerimos.

Son muchos los estudios que afirman que la gran mayoría de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la obesidad, algunos cánceres y problemas del corazón están relacionadas, en gran parte, con la alimentación. Mientras que comer ultraprocesados, azúcares añadidos y carnes procesadas aumenta el riesgo, comer alimentos integrales, frutas, verduras, legumbres y frutos secos lo reduce.

Además, lo que comemos no tan solo afecta a nuestro cuerpo, sino también a nuestra mente. Llevar un tipo u otro de alimentación influye enormemente en nuestro estado de ánimo, energía y salud mental, por lo que comer bien ayuda a pensar, dormir y, en conclusión, vivir mejor. Asimismo, también tiene un gran impacto sobre nuestra longevidad, uno de los aspectos que más preocupan a la gran mayoría hoy en día. 

La carne roja tiene hierro hemo, y eso aumenta el riesgo de cáncer de colon, de diabetes y de ataques al corazón

John Scharffenberg

A sus 102 años, el médico y nutricionista John Scharffenberg es un absoluto referente en el ámbito de la longevidad, y uno de los grandes defensores de la importancia de la alimentación. Scharffenberg, formado en Harvard, lleva toda la vida estudiando sobre ello, y su envidiable estado de salud a una edad tan avanzada avala que sus razonamientos son ciertos.

El médico ha dedicado gran parte de su vida a estudiar sobre nutrición

El médico ha dedicado gran parte de su vida a estudiar sobre nutrición

School of Medicine of Loma Linda University

En una entrevista en Viva Longevity!, el médico explica que, aunque es imprescindible llevar una dieta equilibrada, es recomendable evitar la carne roja, pues su consumo puede estar relacionado con enfermedades crónicas: “La carne roja tiene hierro hemo, y eso aumenta el riesgo de cáncer de colon, de diabetes y de ataques al corazón”, asegura.

Pero, ¿qué es exactamente el hierro hemo? Pues bien, este tipo de hierro está únicamente presente en productos animales, especialmente en carne roja y vísceras. A diferencia del hierro vegetal, que el cuerpo regula mejor, el hierro hemo se absorbe directamente y en exceso puede actuar como prooxidante en el organismo, lo que daña las células y tejidos del cuerpo. 

Algunos médicos recetan carne si es carne magra… pero no deberían hacerlo

John Scharffenberg

Además de las afirmaciones de Scharffenberg, son varios los estudios que muestran una asociación entre altas ingestas de hierro hemo y mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e incluso cáncer, en su gran mayoría a causa del estrés oxidativo, que afecta al endotelio (tejido de los vasos sanguíneos), y que también puede deteriorar la función de las células beta del páncreas.

Precisamente por esto, en 2015 la OMS clasificó la carne procesada como carcinógeno grupo 1 y la carne roja como probable carcinógeno grupo 2A, basándose en la hipótesis de que el hierro hemo facilita la formación de compuestos N-nitrosos y radicales libres que dañan el ADN.

Scharffenberg asegura que no es recomendable consumir carne roja por las consecuencias que conlleva

Scharffenberg asegura que no es recomendable consumir carne roja por las consecuencias que conlleva

Getty Images

Aún y así, el doctor Scharffenberg va más allá y asegura que personalmente él ni siquiera considera que ninguna carne sea “segura”, ya que todas contienen ese tipo de hierro, y nuestro cuerpo no tiene un mecanismo natural para eliminar el exceso, lo que puede acabar derivando en el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas: “Algunos médicos recetan carne si es carne magra… pero no deberían hacerlo. El hierro de la carne se absorbe más rápido, y eso no es bueno.”

Incluso el pescado tiene hierro… y eso también eleva el riesgo de cáncer de colon, diabetes y ataques al corazón

John Scharffenberg

De hecho, el doctor explica que incluso el pescado, promovido por muchas dietas como alternativa saludable, contiene hierro, por lo que también conlleva un riesgo en ese sentido: “Incluso el pescado tiene hierro… y eso también eleva el riesgo de cáncer de colon, diabetes y ataques al corazón”, explica.

Por ello, Scharffenberg, aunque no es 100% vegano, sí que recomienda una alimentación basada en la dieta vegetariana, tanto por razones de salud como de prevención de enfermedades, ya que considera que es lo mejor para la longevidad y la salud pública. En su caso, su dieta es muy sencilla, pues tan solo come dos veces al día, evita los ultraprocesados y no cena. Así, ha logrado llegar a su avanzada edad en un estado de salud envidiable. 

El médico recomienda seguir una alimentación basada en la dieta vegetariana

El médico recomienda seguir una alimentación basada en la dieta vegetariana

Carlos Gawronski

Referencias. Un informe de la Organización Mundial de la Salud, publicado en The Lancet Oncology en 2015 y liderado por Bouvard et al., concluyó que el consumo de carne procesada (como embutidos, salchichas y bacon) está directamente relacionado con el cáncer colorrectal, clasificándola como carcinógeno del Grupo 1, al mismo nivel que el tabaco y el alcohol. También se determinó que la carne roja (vacuno, cerdo, cordero) es probablemente carcinógena para los humanos (Grupo 2A), especialmente por su vínculo con el cáncer de colon, aunque también se han observado asociaciones con cáncer de páncreas y próstata. Según el informe, consumir tan solo 50 gramos diarios de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer de colon en un 18%.

El estudio se basó en la revisión de más de 800 investigaciones epidemiológicas y explicó que ciertos compuestos presentes en la carne —como el hierro hemo, los nitratos, los nitritos y las sustancias generadas al cocinarla a altas temperaturas— pueden dañar el ADN y favorecer el desarrollo de tumores. Este respaldo científico da solidez a las advertencias de expertos como el Dr. John Scharffenberg, quien vincula directamente el consumo de carne roja con el aumento del riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...