Los huevos son de gran importancia tanto en el ámbito culinario como nutricional. Este alimento es bastante asequible y se puede consumir solo o combinarlo con otras comidas. Además, los huevos son esenciales para el crecimiento y el sistema inmunológico.
Hay que destacar que los huevos se usan ampliamente en las dietas por varias razones clave que lo hacen un alimento ideal para planes nutricionales equilibrados, especialmente aquellos que se enfocan en la salud, el control de peso o el desarrollo muscular.

El huevo es un alimento ideal para el desarrollo muscular.
¿Qué es la parte blanca que a veces flota en la clara del huevo?
Mucha gente tiene la costumbre de retirar la parte blanca y espesa que a veces flota en la clara del huevo, pensando que es un defecto o una señal de mal estado. No obstante, según el farmacéutico Álvaro Fernández, esta práctica es un error.
La parte blanca del huevo se llama chalaza y es una buena señal. El especialista aclara que la presencia de esta estructura es completamente natural y es un indicador de calidad. A medida que el huevo envejece, este filamento se va deshaciendo.
“No quites la parte blanca que hay flotando en la clara del huevo porque es proteína e indica que está en buen estado. Además, este hilo mantiene la yema suspendida en el centro del huevo y, sin él, se mezclaría todo y el huevo no nos serviría para nada”, ha explicado.
Así pues, si el hilo blanco se ve claramente es porque el huevo está en buenas condiciones y es fresco: “No lo quites, no hace falta porque no es nada extraño. Tranquilamente, te lo puedes comer. Es una tontería sacarlo porque quizá rompes la yema...”.

La parte blanca que a veces flota en la clara del huevo se llama chalaza.
¿Cómo saber si un huevo es fresco?
Aparte de este hilo blanco, hay un truco muy sencillo para saber si un huevo es fresco o no: sumergirlo. Si el huevo es fresco, este se hunde y queda de lado; si el huevo es menos fresco, se hunde y queda derecho; y si el huevo está pasado, flota y mejor no comerlo.
Una duda recurrente es cuántos huevos podemos tomar a la semana. Estudios y expertos coinciden en que la cantidad recomendada es entre dos y cuatro huevos a la semana: “Habría que limitar más la yema, porque es donde hay colesterol”.