Priscila Ortega, neuropsicóloga: “Esta es la forma de discutir sin dañar la relación; el objetivo no es ganar la discusión”

Salud mental

La experta en salud mental apunta que muchas personas recuerdan errores del pasado, usan sarcasmo o tratan de 'ganar' la discusión en lugar de centrarse en lo verdaderamente importante, que es buscar una solución que funcione para ambos

Carolina Andersson, psicóloga: “Las personas narcisistas se enfadan cuando les expresas algo que te ha dolido de ellas y te acaban manipulando para que tú pidas perdón”

Algunos de los consejos compartidos por la neuropsicóloga Priscila Ortega para discutir de forma sana

Algunos de los consejos compartidos por la neuropsicóloga Priscila Ortega para discutir de forma sana

@somosneuro

Las relaciones de pareja aportan muchos aspectos positivos: se comparte cariño, momentos especiales, recuerdos y amor. Sin embargo, en este tipo de vínculos, pueden aparecer dinámicas nocivas que afectan a la salud mental de una o ambas personas de la pareja. Lo mismo puede pasar con otro tipo de vínculos: amistades, familia o compañeros de trabajo.

La realidad es que los conflictos y malentendidos no van a cesar nunca. Es prácticamente imposible que no surja ninguna pequeña riña con las personas que tenemos alrededor, pero lo que sí que podemos evitar es que estas se conviertan en una dinámica tóxica.

Sobre ello habla la neuropsicóloga Priscila Ortega en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En una secuencia de imágenes publicadas en TikTok, la experta expone distintas estrategias para discutir sin dañar la relación con la persona con la que se discute.

El primer consejo de la experta es usar una comunicación asertiva durante la discusión: “Explica lo que sientes y piensas con claridad, sin agresividad ni pasividad. En lugar de culpar, usa frases en primera persona”, apunta Ortega, que pone un ejemplo. En lugar de decir: “Siempre haces lo mismo, nunca me escuchas”, propone sustituirlo por: “Me siento ignorado cuando no tomas en cuenta mi opinión”.

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Entender tu trauma no lo va a sanar, la intelectualización de nuestras emociones es una forma muy sutil de evitarlas”

Luna Ortiz
Nicolás Salcedo

Otra clave para Priscila Ortega es la escucha activa. Y es que apunta que “muchas discusiones se agravan porque ambos intentan hablar, pero nadie escucha”. Lo que hay que hacer es mirar a la otra persona, mostrar interés y no interrumpir, aconseja. Además, habla sobre la importancia de controlar las emociones durante una discusión y, si es necesario, respirar o darse un espacio antes de discutir sobre un tema.

Reacciones en redes

“Ojalá me hubiera aparecido este vídeo cuando todavía se podían arreglar las cosas”

La neuropsicóloga destaca también la importancia de evitar el lenguaje dañino: “Las palabras hirientes, el sarcasmo o recordar errores del pasado solo empeoran la discusión. Enfócate en el problema actual”, recomienda. Por último, añade que la clave para discutir de forma sana es “buscar soluciones, no culpables”. “El objetivo no es ganar la discusión, sino encontrar una solución que funcione para ambos”, concluye Priscila Ortega.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...