Rubén Muriel, dermatólogo: ''Si tienes algún lunar que notes más duro, puede que realmente no se trate de un lunar''

Salud

El experto explicaba en sus redes cuáles son las diferencias entre un lunar y el dermatofibroma

Rubén Muriel, dermatólogo: ''Si tienes algún lunar que notes más duro, puede que realmente no se trate de un lunar''

Rubén Muriel, dermatólogo: ''Si tienes algún lunar que notes más duro, puede que realmente no se trate de un lunar''

Varias/LV

Los lunares, o nevos melanocíticos, son manchas o protuberancias de la piel que, en la mayoría de los casos, son benignos, por lo que no representan un problema de salud. Sin embargo, hay ocasiones en los que los lunares pueden volverse cancerosos. Por este motivo, es fundamental realizar exámenes regulares de la piel y pedir ayuda a los profesionales siempre y cuando veamos algún cambio sospechoso en los lunares.

Sin embargo, son muchos los que desconocen que existen lesiones cutáneas benignas que pueden confundirse con los lunares. Sobre este asunto hablaba recientemente el dermatólogo Rubén Muriel. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula 13.000 seguidores, el experto explicaba las diferencias entre el lunar y el dermatofibroma, nódulo cutáneo benigno, firme y de crecimiento lento, ''Si tienes algún lunar que notes más duro, puede que realmente no se trate de un lunar. Estoy hablando del dermatofibroma, un tumor cutáneo benigno y muy frecuente sobre todo en mujeres jóvenes'', comezaba diciendo. 

Lee también

Adiós a las multas: el 'mejunje' casero con vinagre y un bote de mayonesa que una experta en limpieza recomienda para limpiar el pis de tu perro en la calle

M. R. 
Eli Jiménez propone un truco simple para mantener las calles limpias y neutralizar el olor de la orina canina

Tal y como explicaba el especialista, el dermatofibroma suele manifestarse como un pequeño bulto redondeado en piernas y brazos. ''Para reconocerlos existe un signo muy típico y clásico: al pellizcarlos, se hunden'', contaba el dermatólogo. Sobre el motivo de su aparición, Muriel explicaba que los expertos creen que aparece como reacción a pequeñas lesiones cutáneas previas. ''Como una picadura, algún traumatismo o algún vello enconado'', aclaraba. 

Es imprescindible controlar y ser conscientes de los lunares de nuestra piel

Es imprescindible controlar y ser conscientes de los lunares de nuestra piel

Getty Images

A pesar de que son benignos, el experto advertía que los dermatofibromas no desaparecen solos. ''Pero realmente no requieren tratamiento. Solo se plantea eliminarnos si dan molestias, picor, dolor o cambian'', explicaba el especialista. 

En otra de sus publicaciones, el dermatólogo recordaba que es importante aplicarse protector solar en todas las partes del cuerpo y no solo en los lunares para prevenir problemas de salud. Por ello, compartía varios consejos útiles: ''Aplica una cucharadita (dos dedos) en la cara. Y aproximadamente al menos un vaso de chupito en cuerpo'', afirmaba.

Muriel también aconsejaba reaplicar cada dos horas la protección solar. ''o tras sudar, nadar o secarte. Aunque sea resistente al agua, su eficacia disminuye si no se renueva correctamente'', aclaraba. Y por supuesto, no hay que olvidarse de aplicar en orejas, cuello, labios, manos, pies y cuero cabelludo. ''Son zonas sensibles que suelen quedar sin protección y pueden quemarse con facilidad'', señalaba. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...