El Doctor Manuel Sans Segarra tras meditar 1500 horas y someterse a un encefalograma para ver los cambios en su cerebro: “Descubrí la supraconciencia”

Vida más allá de la muerte

El especialista, de 82, asegura que ser el sujeto de su propia prueba le sirvió para ver qué sucedía en sus ondas cerebrales

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

Mediaset/captura

La Supraconciencia es un concepto que se refiere a la conciencia que existe más allá de la mente y el cuerpo físico. Aquellos pocos que han experimentado experiencias cercanas a la muerte saben de qué se trata, pues sus vidas se han visto transformadas por ello.

Un fenómeno científico y espiritual que ha sido probado desde la ciencia y la física; también la medicina. El doctor Manuel Sans Segarra, antiguo jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge y pionero en España del uso de la cirugía laparoscópica, se ha dedicado al estudio y la comprensión de la vida, pero también de la muerte y lo que existe más allá: una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, lo que él llama “supraconciencia”, que tiene continuidad fuera del cerebro y que persiste después de la muerte física.

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

Mediaset/captura

Un estudio que ha transformado su propia vida y que transmite a los demás, a pesar de desafiar las concepciones tradicionales. Sans Segarra tiene decenas de casos clínicos con los que documentar sus investigaciones, pero sin duda el más impactante es la prueba que realizó consigo mismo.

“Yo me eduqué en un entorno muy complicado, en la posguerra”, cuenta el médico al periodista Iker Jiménez en una de sus últimas entrevistas en Cuarto Milenio. “Mis padres me inculcaron unos buenos valores, hicieron un gran sacrificio; imagínese, tres hijos: dos arquitectos y un médico. Pero llegó un momento que me hice las preguntas que se hace todo el mundo y ya no quise creer por dogmas”, explica el cirujano.

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

El doctor Manuel Sans Segarra, en 'Cuarto Milenio'.

Mediaset/captura

“Yo quería pruebas objetivas, pero no las encontraba. Entonces, me aparté. Tenía unos valores y unas creencias que me habían inculcado. Haciendo cirugía, me volví más científico y morfológico”, asegura. “Cuando contacté con las experiencias cercanas a la muerte, lo supe: esto había pasado a alguien”.

Dr. Sans Segarra: “A quien vive una experiencia cercana a la muerte (ECM), le cambia tanto la vida que solo quiere contarlo”

El médico insiste en que quería ser él quien lo estudiase y viviese de primera mano, por lo que decidió investigar. “Comencé a investigar, comprobé estas pruebas objetivas que demuestran que no son sueños, que no son alucinaciones, que son verdad… Me dije: yo quiero contactar con mi supraconciencia”, afirma. Fue entonces cuando se adentró en un estado mental profundo y se sometió a una prueba neuronal.

“Hice un curso muy avanzado de meditación de 1500 horas y con un electroencefalograma para ver el cambio que se producían en las ondas cerebrales”, explica el médico. “Entonces descubrí la supraconciencia”, asegura.

“Cuando tocas la Supraconciencia o contactas con ella, lo que te da auténtico sentido a la vida es dar, ayudar”, insiste el doctor Sans Segarra, que termina citando a la Madre Teresa de Calcuta. “El que vive sin servir no sirve para vivir”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...