Loading...

Paloma Quintana, nutricionista: ''No es solamente lo que compras y comes, muchos elementos de tu cocina pueden estar intoxicándote''

Salud

La experta en nutrición explicaba los cinco pasos a seguir para conseguir una cocina impecable para cocinar nuestro platos

Paloma Quintana, nutricionista: ''No es solamente lo que compras y comes, muchos elementos de tu cocina pueden estar intoxicándote''

Varias/LV

Todo estamos cada vez más concienciados en la alimentación y en llevar una dieta saludable. Una práctica que a la larga es sin duda muy beneficiosa para nuestro bienestar físico, mental y emocional. Sin embargo, solemos poner el foco en la elección de alimentos, ignorando por completo que el entorno en el que preparamos nuestros platos también puede tener un impacto negativo en nuestra salud.

Sobre este asunto hablaba recientemente la nutricionista Paloma Quintana. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 100 mil seguidores, la divulgadora lanzaba una contundente advertencia: ''No es solamente lo que compras y comes, muchos elementos de tu cocina pueden estar intoxicándote''. 

De hecho, la experta aseguraba que esos elementos de la cocina a los que no prestamos atención también podrían estar estropeando los platos que cocinamos. ''Lo que te daña no solamente está en los productos de alimentación que consumes, también en tus utensilios, menaje, limpiadores…'', recalcaba. La buena noticia es que la experta tiene la solución perfecta. 

Lo primero, según la experta, es eliminar las sartenes antiadherentes de nuestras cocinas. ''Sobre todo las que tienen teflón. Cámbialas por sartenes de hierro, acero inoxidable o recubrimiento cerámico'', aconsejaba. En segundo lugar, Quintana advertía del uso de elemento de plástico, como paletas. ''Van a estar migrando plástico a lo que comemos. Sustituye los elementos de plástico por acero inoxidable. Y también sustituye las tablas de plástico por las de madera (esta debes cuidarla bien)'', aseguraba.

utensilios de cocina negros

iStockphoto

También es importante deshacerse de los recipientes de plástico, como tuppers, según la experta. ''Todo aquello que sea de plástico y mucho menos vamos a utilizarlos para calentar nuestros alimentos. Sustitúyelos por recipientes de vidrio o acero inoxidable'', explicaba. De igual modo, la experta tampoco recomendaba usar los estropajos convencionales. ''Eso va a hacer que se cedan microplásticos al medio ambiente, pero también a nuestros utensilios y a nuestros platos'', afirmaba.  

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “No puedes controlar cómo te ven los demás, pero sí puedes decidir qué hacer con esas interpretaciones”

Daniel Chueca Miras

La clave en esta caso estaría en sustituir este utensilio de limpieza tradicional por aquellas que son de lufa. ''La lufa es una planta natural y de hecho este tipo de estropajo no solo es muy práctico y eficiente, también cuida de nuestras manos y uñas'', detallaba. Por último, la experta aconsejaba eliminar los limpiadores tradicionales. ''Esos productos para limpiar nuestros platos son muy tóxicos. En el mercado hay limpiadores ecológicos o incluso en polvo que son más sostenibles. Pero también intenta que no contengan sustancias tóxicas'', concluía.