Loading...

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: “Todo el mundo está sobrepasado, pero unos pequeños hábitos pueden hacer que te sientas de nuevo conectado contigo mismo y los demás”

Bienestar

La popular coach ofrece hasta siete recomendaciones para recuperar ese impulso positivo que todos necesitamos en el día a día

Mel Robbins: “Parece que todo el mundo tiene miedo, está sobre pasado y al borde del abismo. Todo parece ser más duro con el paso de los días”.

The Mel Robbins Podcast

Vivimos sobrepasados. Tanto a nivel individual como sociedad, factores como la sobrecarga de información, la presión a la que nos vemos sometidos en el día a día, las crisis político-económicas a nivel y la cada vez más creciente falta de empatía a nivel humano hace que la desconexión emocional con nosotros mismos y nuestro entorno cada vez sea más intensa.

Lo peor es que sabemos que algo anda mal, pero no sabemos qué hacer o cómo parar. Por suerte para todos, esta situación no es algo inevitable, porque se puede recuperar el equilibrio. Todo empieza por el interior y el tratar de encontrar ese control del tiempo personal. Es más fácil decirlo que hacerlo, sí, sobre todo cuando el tiempo parece volar dada la velocidad a la que pasa. Estamos cansados, sobrepasados y nos preguntamos por qué todo parece ser más difícil de lo que parece.

Vivimos sobrepasados —por información, por exigencias, por ritmo, por expectativas— tanto a nivel individual como colectivo.

.Getty Images

Así lo afirma Mel Robbins, una de las coaches y expertas en desarrollo personal más populares en Estados Unidos, que afirma no solo haber pasado por esos mismos momentos de incertidumbre, sino tener la solución para arreglarlo. Para ello, solo se necesitan unos pequeños cambios, que se pueden comenzar a hacer hoy mismo.

Unos cambios muy sencillos que te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo; hábitos simples que pasan desapercibidos, pero que están basados en investigaciones y que han demostrado mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y fortalecer las relaciones con el entorno.

Mel Robbins: “Parece que todo el mundo tiene miedo, está sobre pasado y al borde del abismo. Todo parece ser más duro con el paso de los días”.

The Mel Robbins Podcast

Siete pequeños hábitos para recuperar la conexión interior y con tu entorno

1. Responde a aquello que merezca la pena

La coach también aconseja rodearse de objetos que despierten sentimientos positivos. Por ejemplo, imágenes de tus amigos y seres queridos. “Puede sonar tonto, pero con simplemente mirar una foto puedes despertar alegría”, afirma Robbins. “Se activa esa sensación de que hay gente en el mundo que te cuida y te apoya”.

2. Sube la música y ponte a bailar

La coach también admite disfrutar mucho de un pequeño apoyo altamente sobrevalorado: poner música para amenizar la eterna lista de cosas por hacer. “Vienes del trabajo. Las reuniones. Cocinar el almuerzo, la cena; contestar emails… Hay un simple y divertido truco para cuando estás fregando los platos en la cocina: sube la música y conviertelo en una discoteca. Sube el ánimo de manera instantánea”, aconseja.

3. Llama a las personas por su nombre

”Llamar a las personas por su nombre crea una fuerte conexión social con otras personas, sino que además te hace instantáneamente más atractivo y más influyente en tu vida profesional y personal”, asegura. “Invertir en esto, no puedo ni llegar a explicar lo valioso que es esto y casi nadie lo hace”.

4. El poder de estar presente

Piensas en algo, dices algo. Sabes que a alguien le pasa algo, te presentas. Es estar en la puerta de la casa de tu amigo cuando sabes que ha tenido un mal día”, explica Robbins. “Es quedar a tomar un café con la familia de alguien alguien antes de una operación importante, es sentarte a comer helado con un amigo cuando sabes que le han dejado. No es obligación, es amor”.

Mel Robbins: “Parece que todo el mundo tiene miedo, está sobre pasado y al borde del abismo. Todo parece ser más duro con el paso de los días”.

The Mel Robbins Podcast

5. Aníma como si fuese tuyo

La coach admite lo complicado que es asumir que las cosas no son fáciles y no caen del cielo. Sin embargo, insiste en animar a otros como si los logros fuesen tuyos. “Hemos hablado de cómo puede ser difícil estar presente con los demás cuando estamos pasando por algo complicado, pero nadie habla de lo fácil que es desaparecer cuando los demás ganan. Hay que animarse por los logros de los demás. No quedarse en silencio. Debemos preocuparnos por las buenas noticias de otros”.

6. Sé un amigo de '8 Minutos'

Robbins califica este consejo como la recomendación de “oro”. Según la coach, la mayoría siempre deja “para luego” todo lo que tiene que ver con los demás. “El problema es que el tiempo no existe y nunca llega”, lamenta. Citando un estudio de Harvard, propone el truco de “El amigo de 8 minutos” que consiste en llamar durante ese tiempo a un amigo. “Cambiará la idea que tienes de estar conectado con un amigo en este mundo acelerado”, asegura. “Simplemente tienes ocho minutos y piensas en esa persona”.

7. Sal al exterior

La última recomendación, como no podía ser de otra manera, es salir al exterior. “Camina durante dos o tres minutos y observa algo que te asombre”, aconseja.”Tus niveles de estrés bajan, tu ánimo sube… Mira al cielo y observa todos los detalles. Es el poder de la naturaleza. Simplemente para durante un minuto y maravillate”.