El azúcar y la sal son dos cosas bastante denostadas por lo general. Se les tiene como los responsables de cosas como la obesidad o los problemas del corazón. Sin embargo, no tienen las mismas características.
El cuerpo humano necesita sal para poder funcionar correctamente, igual que el azúcar. No obstante, el problema del segundo es que en demasiadas veces se consume de manera refinada, en vez de natural.
De las cantidades ideales de cada elemento ha hablado la Boticaria García, experta en nutrición. En su última intervención en el programa de televisión 'Zapeando', ha indicado cuál es el límite para considerarlo adecuado.
Refiriéndose a la sal, Boticaria comenta: ”Si un alimento tiene entre un 0,25% y un 1,25% de sal está en la medida perfecta”. En este baremo, también indica que algo que está por debajo del 0,25 es bajo en sal, mientras que si está por encima de 1,25 es excesivo.
La gran diferencia que existe respecto al azúcar
En cuanto al azúcar, la nutricionista apunta que cosas como los yogures naturales tienen de por sí un 4%, ya que es el porcentaje que tiene la leche con la que se hace. “La clave es saber si lo lleva de forma natural o porque se lo has añadido, y si se añade lo indicará en los ingredientes”, dice a continuación.