Nuria Pilar Riesco, neuróloga: “Muchos pacientes no saben que comen chocolate porque su migraña ya ha empezado, no la provoca”

Salud y mitos

La especialista desmiente que tomar el preciado dulce no es la causa del intenso dolor de cabeza

La Dra. Nuria Riesco desmiente el mito de que el chocolate provoca migraña.

La Dra. Nuria Riesco desmiente el mito de que el chocolate provoca migraña.

Terceros

Ataques de dolor de cabeza que no se van. Punzantes, pulsantes, que parecen ir de un lado a otro del cerebro. Algunos aseguran que podrían “arrancarse” el dolor si les dieran la oportunidad porque saben dónde está localizado; otros tienen que vivir ese dolor acompañado de otros síntomas como vómitos, náuseas, mareos o sensibilidad a la luz, sonidos e incluso destellos luminosos.

La migraña es un trastorno neurológico que se manifiesta en un dolor de cabeza intenso o grave, extremadamente incapacitante (la Organización Mundial de la Salud -OMS-, la clasifica en el octavo lugar de enfermedades discapacitantes de la humanidad). Estos intensos dolores de cabeza afectan a toda la parte frontal o a toda la zona del cráneo y suele presentarse en forma de crisis.

Migraña

Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza.

Getty Images

Se desconoce la causa exacta de la migraña, pero eso no ha impedido que se especule con los posibles factores ambientales, genéticos, hormonales o incluso de alimentación que podrían influir. Uno de los mitos más populares son relacionados con la alimentación, pues muchos aseguran que existen ciertos productos capaces de activar la migraña.

Un ejemplo, el chocolate. El dulce es uno de los alimentos que se dicen que provocan migraña. No obstante, la doctora Nuria Pilar Riesco Pérez, especialista en Neurología, desmiente este mito. Lo hace en Upeka, ante la pregunta de su presentadora, Tania Llasera.

“Es cierto que probablemente, para algunas personas, el comer chocolate, por algunos de sus elementos -no sabemos si por la cafeína, por la tiramina, por el pico de glucosa que te da, que después te da un descenso-; pues quizá en algunos pacientes puede ser pues que les desencadene dolores de cabeza”, admite la especialista.

La doctora Nuria Riesco, neuróloga, trata a diario con personas con dolores crónicos.

La doctora Nuria Riesco, neuróloga, trata a diario con personas con dolores crónicos.

Upeka

“Pero la mayoría de los pacientes, lo que no saben es que comen chocolate porque su ataque de migraña ya ha empezado”, revela la especialista. “La migraña tiene diferentes síntomas y tenemos unos que se llaman prodrómicos que aparecen antes del dolor de cabeza. Uno de ellos es la apetencia por lo dulce. Entonces, comes chocolate”, apunta.

Es por ese motivo el que los pacientes de migraña recurren al chocolate justo antes del dolor de cabeza. “Tu migraña ya ha empezado, pero como claro, seguidamente te aparece el dolor, tú relacionas y dices: ‘Claro, el chocolate me da migraña’. No hay que abusar del chocolate, pero tampoco demonizarlo”, recomienda.

Síntomas de la migraña

  • El dolor es intenso, agudo, profundo y pulsátil.
  • Suele afectar a la mitad de la cabeza, localizado en la parte frontal o bien en toda la zona craneal.
  • Las crisis suelen comenzar de manera gradual, ya que se inician de forma leve y aumentan a medida que pasan las horas.
  • La luz, el ruido o los movimientos suelen empeorar el dolor.
  • Las crisis por migraña pueden durar desde horas hasta 2 o 3 días.
Migraña

El origen de la migraña es una combinación de factores ambientales y genéticos.

Getty Images

Como dice la ciencia y revela la especialista, el antojo de chocolate puede ser un síntoma del comienzo de la migraña. No son los desencadenantes per sé, sino un síntoma inicial de las crisis de migraña. No solo el chocolate, las fresas, el queso o el embutido son también alimentos con “mala fama” para los que padecen migraña.

Ahora bien, es importante no generalizar. Es fundamental individualizar cada caso y, por medio de un control detallado de las crisis de cada paciente, ser capaces de reconocer los factores desencadenantes para cada uno, que pueden no serlo para todos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...