La llegada del verano siempre es sinónimo de problemas cutáneos. El calor, la humedad y la exposición al sol pueden aumentar el riesgo de padecer ciertas afecciones en la piel, como quemaduras solares, erupciones, irritaciones, brotes de acné o dermatitis. Pero las altas temperaturas también provocan la aparición de manchas blanquecinas en la piel. Un problema cutáneo más común de lo que parece y del que muchos desconocen su origen.
Por este motivo, la dermatóloga Leire Barrutia explicaba a través de un vídeo publicado en sus redes sociales el nombre de esta afección y su desconocido origen. ''¿Has notado la aparición de manchas blancas en espalda, hombros, brazos o escote ahora que llega el verano? Os cuento como dermatóloga en qué consiste, si es contagioso y cómo tratarlo'', comenzaba diciendo.
Según explicaba la experta, se trata de una afección conocida como ''pitiriasis versicolor o tiña versicolor''. ''Y lo produce un hongo que tenemos todos en la piel, que se llama malassezia'', aseguraba. Tal y como contaba, este hongo ''sobrecrece en condiciones como el calor o la humedad''. ''Por eso es frecuente que ocurra solo en verano'', añadía. Pero, ¿por qué sucede esto solo en algunas personas?
Pues, según Leire Barrutia, depende de factores individuales o predisposición individual. Eso sí, la dermatóloga aclaraba que se trata de un afección cutánea no contagiosa. ''Como se trata de un hongo que tenemos todos en la piel, es importante saber que no es contagioso'', dejaba claro.
Una piel luminosa y sin manchas es posible si se prepara bien la piel y se protege del sol
Sobre el motivo por el que aparecen las manchas blanquecinas, Barrutia explicaba que es principalmente porque el hongo produce algunas enzimas que interfieren en la producción de melanina, es decir, con la producción de pigmento en la piel. ''Es como si produjera un protector solar natural que hace que esa zona de la piel no se broncee y que incluso se pierda pigmento en la piel'', señalaba.
En cuanto a su tratamiento, la especialista aseguraba que se puede tratar con productos con prescripción dermatológica. ''Con cremas o incluso a veces con tratamiento oral. Pero hasta que vayáis al dermatólogo, podéis utilizar en la ducha un champú para la caspa, dejándolo actuar 3 o 5 minutos, que contenga ingredientes como la piroctona olamina o el climbazol que pueden reducir el sobrecrecimiento de este hongo'', contaba a la vez que advertía que las manchas pueden permanecer en la piel hasta el siguiente bronceado.

