Loading...

Natalia Barrés, médico: “El aire acondicionado no es perjudicial, pero debemos mantenerlo entre 24 y 26 grados para evitar contrastes bruscos con el exterior y molestias respiratorias”

Consejos de verano

La doctora Natalia Barrés cuenta para Guayana Guardian cómo utilizar el aire acondicionado y ventiladores para que no nos resulten perjudiciales

Natalia Barrés, médico

Las altas temperaturas requieren de buenas estrategias para hacerles frente. Los aires acondicionados y ventiladores resultan los mejores aliados, pero no siempre los sabemos utilizar con cabeza.

Molestias respiratorias o sequedad en la garganta son algunos de los síntomas que todos conocemos después de utilizarlos con habitualidad; aunque estos no deberían entrar dentro de la 'normalidad'.

Desde Guayana Guardian, consultamos a la doctora Natalia Barrés para que nos cuente más sobre el correcto uso de los aires acondicionados y ventiladores en casa para conseguir la temperatura perfecta sin dañarnos.

Consejo de especialista

Cómo utilizar los ventiladores y aire acondicionado

¿Cuál es la mejor manera de utilizar aparatos como el aire acondicionado y el ventilador durante el día de forma saludable?

No existe una fórmula perfecta o universal, pero sí una manera inteligente de combinarlos. Se recomienda encender el aire acondicionado durante 15 a 20 minutos para enfriar bien el ambiente. Luego, se puede apagar y utilizar un ventilador para mantener la circulación del aire. Es importante entender que el ventilador no enfría el aire como tal, sino que ayuda a evaporar el sudor y a ventilar el espacio. También se aconseja ventilar la casa temprano por la mañana y por la noche, cuando las temperaturas bajan, mientras que durante el día conviene mantener las ventanas cerradas y los espacios en penumbra para conservar el frescor, creando un efecto tipo invernadero.

Utilizar aparatos de aire acondicionado

Getty Images

¿El aire acondicionado es realmente tan perjudicial para la salud?

El aire acondicionado no es perjudicial en sí. De hecho, puede ser beneficioso al prevenir deshidrataciones o golpes de calor, sobre todo en personas mayores o con patologías crónicas. Sin embargo, su uso inadecuado puede generar problemas. Lo recomendable es mantenerlo entre 24 y 26 grados para evitar contrastes bruscos con el exterior, que pueden provocar malestares. También hay que tener en cuenta que reseca mucho el ambiente, y si los filtros no están limpios, puede favorecer alergias, resfriados u otras molestias respiratorias.

Podemos dormir con el aire acondicionado, pero haciendo que el chorro de aire no apunte directamente a una zona del cuerpo para evitar contracturas musculares

Natalia Barrés, médico

¿Es seguro dormir con el aire acondicionado o con ventilador?

Sí, es posible dormir con ellos, pero con precaución. Lo fundamental es que el chorro de aire no apunte directamente a una zona fija del cuerpo para evitar contracturas musculares. Si el aparato dispone de un modo noche o de un temporizador, lo ideal es programarlo para que se apague automáticamente tras unas horas, una vez la habitación ya esté climatizada. En caso de no contar con esa opción, una alternativa es enfriar la habitación antes de acostarse y luego apagar el aire al ir a dormir. El ventilador, en cambio, puede dejarse encendido, siempre evitando el impacto directo.

¿Qué hay de los ventiladores? ¿Debemos ponerlos en alguna posición concreta?

Al igual que con el aire acondicionado, el ventilador no debe apuntar directamente a ninguna parte del cuerpo. Es preferible que oscile de un lado a otro para evitar molestias musculares. Un truco útil es colocarlo cerca de una ventana para aprovechar la corriente natural y potenciar la ventilación. Además, se puede colocar un bol con agua fría frente al ventilador para que el aire proyecte pequeñas gotas y contribuya a refrescar el ambiente de forma más efectiva.

Cómo utilizar el ventilador correctamente

Getty Images

¿El aire acondicionado y los cambios de temperatura exterior/interior son la causa de eso que llamamos “resfriados de verano”?

No, el aire acondicionado por sí solo no causa resfriados. Los resfriados son infecciones virales, y debe haber presencia de un virus para que aparezca la sintomatología gripal. Lo que sí puede ocurrir es que los cambios bruscos de temperatura debiliten las defensas locales, como las mucosas nasales o de la garganta. Si ya hay un virus presente en el organismo, esos descensos pueden facilitar su activación y la aparición de los síntomas. Además, el aire reseco puede irritar las vías respiratorias y simular molestias como tos seca o carraspera, que se confunden con un constipado, aunque no lo sean.

Evita el uso de pantallas treinta minutos antes de ir a dormir

Natalia Barrés, médico

¿Algún truco para dormir mejor en verano?

Una ducha tibia antes de acostarse, no fría, ayuda a relajar el cuerpo y favorece la evaporación natural del calor. Además, es importante usar ropa de cama ligera y de algodón, mantenerse bien hidratado durante el día, pero evitar beber grandes cantidades justo antes de dormir. También se puede humedecer ligeramente una toalla o sábana, escurrirla bien y colocarla sobre el cuerpo o al pie de la cama. Por último, conviene evitar el uso de pantallas al menos media hora antes de dormir, ya que la luz azul interfiere con el descanso.