María Casas, entrenadora personal: “Tiene que comer mucha más fruta e intentar alcanzar las tres raciones diarias, si llegas a las cinco mejor todavía”

Alimentación

Cada tipo de fruta tiene un impacto distinto sobre el metabolismo, y sus beneficios pueden notarse en aspectos como el apetito, el tránsito intestinal o la forma en que el cuerpo gestiona la energía

Una nutricionista resuelve la eterna duda: ¿Es malo tomar fruta en las comidas?

María Casas

María Casas

Una pieza de fruta puede parecer poco, pero detrás de cada elección hay una diferencia tangible en lo que ocurre dentro del cuerpo. No todas aportan lo mismo ni sirven para lo mismo. La sandía refresca y llena, el plátano recarga y sostiene, y un puñado de moras puede modificar el tránsito intestinal en apenas unos días. En un gesto tan simple como pelar una fruta se activan procesos metabólicos que tienen efectos concretos en la grasa corporal, la energía diaria o la salud digestiva.

La entrenadora personal María Casas insiste en que la cantidad también cuenta. En declaraciones en un vídeo publicado en sus redes, explica que “tiene que comer mucha más fruta e intentar alcanzar las tres raciones diarias, pero puedes subir hasta cinco”. 

Efecto específico

Cuántas piezas al día pueden marcar la diferencia según tus objetivos físicos

Esta recomendación no es general, sino que se ajusta al objetivo físico o deportivo de cada persona. Por eso diferencia entre frutas más recomendables para perder grasa, otras más útiles para ganar músculo y otras pensadas para mejorar la salud general.

Para quienes están centrados en reducir el porcentaje de grasa, Casas menciona cuatro frutas que cumplen un papel claro por su bajo contenido calórico y su capacidad saciante. En sus palabras, “si quieres perder grasa, te recomiendo consumir las fresas, la sandía, el melón y la fruta estrella, todas ellas son muy bajas en calorías y muy saciantes”. Esa selección tiene en cuenta tanto el volumen como el efecto en el apetito.

El objetivo cambia cuando se busca aumentar masa muscular. En ese caso, lo prioritario es mantener altos los niveles de energía y facilitar la recuperación del tejido. Casas recomienda apostar por el plátano, el aguacate, los higos o los arándanos. 

Según detalla, “si quieres ganar masa muscular, te recomiendo el plátano, los arándanos, el aguacate y los higos, que aportarán nutrientes que mantendrán altos tus niveles de energía, que ayudarán a que rindas bien durante tus entrenamientos y acelerarán también tu recuperación muscular”.

Lee también

Borja Cobeaga: “Si el padre de los años 80 era pasota, el de ahora se pasa de sobreprotector”

Astrid Meseguer
Borja Cobeaga en la presentación de 'Los aitas' en el festival de Málaga

Por otro lado, hay frutas que destacan por su densidad nutricional y su efecto en la microbiota. Casas afirma que “si quieres mejorar tu salud, te recomiendo las moras, las frambuesas, la granada y el kiwi, que están cargados de fibra y nutrientes, que van a ayudar a que estés nutrido y muy saludable”.

Las raciones diarias pueden ajustarse a las necesidades de cada uno, pero siempre deben tener una presencia constante. La variedad, el objetivo y el momento marcan la diferencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...