Christian Morales, neurólogo especializado en cefaleas: “Muchos pacientes con migrañas optan por dejar de conducir por miedo a que les de un aura mientras lo hacen”

Salud

El experto asegura que este sintoma puede ser más incapacitante que el dolor de cabeza en sí para muchos pacientes

Cristian Morales, neurólogo:

Cristian Morales, neurólogo: “Sus síntomas pueden llegar a ser incluso más discapacitantes que la propia fase de dolor de cabeza”.

instagram.com/cefaleandoconcris

Las personas que sufren de migraña enfrentan una serie de desafíos que van más allá del dolor de cabeza intenso. Pocos saben cómo esta condición neurológica crónica puede afectar a la calidad de vida de sus pacientes, interfiriendo con las actividades cotidianas, el trabajo y las relaciones con los demás. El problema es que muchos no cuentan con el apoyo de su entorno, que todavía considera estas intensas cefaleas como simples “dolores de cabeza”.

Muchos de estos pacientes, además, han de lidiar con una serie de síntomas neurológicos que preceden y acompañan a una migraña y que afectan a los sentidos de una manera que puede llegar a ser muy grave y pueden incluir alteraciones visuales, hormigueo o entumecimiento; además de dificultades para hablar.

Migraña

Migraña

Getty Images

Las auras visuales son las más comunes. Quienes las padecen tienen que vivir con la aparición de destellos de luz en forma de luces intermitentes, alucinaciones visuales algo más complejas e incluso con patrones geométricos, líneas en zigzag, puntos ciegos o visión borrosa de repente, sin avisar.

Como explica el neurólogo Christian Morales, especializado en cefaleas, este tipo de auras implica que quienes las padecen temen cada vez más hacer actividades de su vida cotidiana que impliquen cierto tipo de riesgo, como puede ser conducir.

Cristian Morales, neurólogo:

Cristian Morales, neurólogo: “Sus síntomas pueden llegar a ser incluso más discapacitantes que la propia fase de dolor de cabeza”.

instagram.com/cefaleandoconcris

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el especialista recrea un paseo en coche con su mujer, cuando comienza a sentir las primeras señales: un aura visual. “Sus síntomas pueden llegar a ser incluso más discapacitantes que la propia fase de dolor de cabeza”, afirma el neurólogo.

“Imagínate estar conduciendo y que no puedas ver bien por el lado derecho de tu campo visual. Las probabilidades de tener un accidente aumentan, por lo que muchos pacientes optan por dejar de conducir por miedo a que les de un aura mientras lo hacen”, asegura.

Estas alteraciones en la visión son una importante señal de advertencia de una migraña que está por comenzar. Esta identificación es importante, pues puede llevar a quien lo padece a tomar su tratamiento y evitar el dolor de cabeza o alivio de otros síntomas.

Si los síntomas del aura visual son nuevos o diferentes a los habituales, es importante consultar a un médico para descartar otras posibles causas, como un accidente cerebrovascular.

Recomendaciones si se padece un aura visual.

  • Tratar de encontrar un lugar oscuro y tranquilo para descansar.
  • Cerrar los ojos para reducir la intensidad de los síntomas.
  • En caso de que no se reduzcan, buscar atención médica.

En algunos casos, los síntomas del aura pueden confundirse con los de un derrame cerebral, por lo que es importante buscar atención médica

Aunque la causa exacta del aura visual no se conoce por completo, se cree que está relacionada con cambios en la actividad eléctrica y química del cerebro, específicamente en la corteza visual. Estos cambios pueden desencadenar la aparición de los síntomas visuales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...