Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo: “Si tienes las manos o los pies fríos por la noche significa que las hormonas del estrés todavía están altas”
El especialista llama la atención sobre el cortisol, la hormona que controla la respuesta del cuerpo al peligro y la alerta
Xevi Verdaguer habla sobre el cortisol.
Últimamente se habla mucho del cortisol, conocida comúnmente como “la hormona del estrés”. No es para menos, pues esta sustancia, producida por las glándulas suprarrenales, desempeña un papel fundamental en nuestro organismo y sus respuestas ante las situaciones de peligro, alerta y estrés. Además, el cortisol interviene en diversas funciones fisiológicas, como la regulación del metabolismo, el control del azúcar en sangre, la presión arterial y el sistema inmunológico. Por eso, entender cómo actúa y cómo se ve afectado por distintos factores es clave para comprender su impacto en la salud física y mental.
Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta, habla de cómo el conocimiento de esta hormona, típicamente concebida como algo negativo, puede cambiar radicalmente nuestro bienestar, pero para bien. La clave, conocer cómo funciona durante el ciclo diurno y nocturno, para así poder aprovechar al máximo sus beneficios.
El especialista y autor de Tu salud empieza aquí (2024) ha compartido un explicativo vídeo en su cuenta oficial de Instagram, en la que suele divulgar contenido de carácter científico. En esta ocasión, se centra en cómo aprovechar esta hormona durante el día para descansar profundamente durante la noche.
“Si quieres tener descansar durante todo el día y descansar profundo por la noche hay que buscar que por la mañana al despertar tengamos un buen pico del cortisol”, comienza explicando Verdaguer, que añade en su publicación lo bueno de exponerse a la luz natural.
Salir y exponerse a la luz natural activa nuestro organismo.
“Cuando estamos expuestos a la luz natural, cuando nos empezamos a mover, cuando hacemos ejercicio físico de moderada o de alta intensidad por las mañanas, se consigue por la noche bajar el cortisol”, continúa el especialista que insiste en que subir los niveles de esta hormona por las mañanas es super necesario y saludable para mejorar cosas como el control de la glucosa, de la insulina o para que el sistema inmune tenga toda la asignación energética por las noches.
“Un café, moverse, estar expuesto a la luz natural sin ponerse unas gafas de sol que filtre esta luz azul tan saludable por las mañanas, nos ayuda a subir este cortisol”, insiste. El especialista también recomienda no saltarse el desayuno “que caliente el cuerpo”.
Xevi Verdaguer habla sobre el cortisol.
Verdaguer añade que también interesa tener en mente al cortisol cuando se pone el sol. “Por la noche, cuando se va el sol, hay que intentar que este cortisol baje. Aquí necesitamos metilar y sulfatar bien”, señala el experto, explicando que entran en juego dos enzimas del hígado encargadas de bajar la noradrenalina y bajar el cortisol, respectivamente.
“Si tienes los pies y las manos frías por la noche significa que las hormonas de estrés todavía están altas”, revela Verdaguer, “No bajará el cortisol y eso te hará que tengas un mal descanso nocturno”. El divulgador insiste: “Por las mañanas tienes que tener las manos y los pies fríos, tienes que ir descalzo y permitir que se activen las hormonas del estrés. Sabrás que estás bien cuando tengas las manos y los pies fríos”.
El especialista subraya la necesidad de una buena alimentación, rica en vitaminas y minerales, como el magnesio, que ayuda a la sulfatación y a la metilación del cortisol por las noches.
“Mueve el cuerpo, deja que la luz te despierte, desayuna y refuerza tu biología con alimentos o suplementos adecuados”, recomienda. “El resultado: más vitalidad, mejor sueño y mayor bienestar.”