Fabián Villena, psicólogo y creador del primer curso universitario de felicidad en España: “Encajar muy bien en una sociedad enferma es muy mal síntoma”

Desarrollo personal

La mayoría de las personas vivimos atrapadas en el miedo, con muchos haciendo frente a su día a día tomando medicación para su salud mental

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

Más de uno se ha preguntado qué es la felicidad, no hay nada más humano. A nivel personal, la felicidad no podría ser algo más volátil. A veces creemos que deberíamos ser felices y eso mismo nos frustra, pues vivimos tratando de alcanzarla en una especie de bucle infinito, marcado con una interminable e inevitable comparación con los demás. La culpa, nuestra sociedad. Tenemos más recursos que nunca, pero también más estrés, ansiedad y desconexión unos de otros.

Vivimos en un mundo de avances, pero también de retroceso en cuanto a los aspectos sociales: existe más soledad, desigualdad y una presión constante por alcanzar el éxito cuando lo que realmente se desea es sentido, conexión y paz interior.

A small group of people playing a game on their smart phones and walking around the city.

Vivimos desconectados en una sociedad que cada vez está más conectada.

istock

Fabián Villena, psicólogo, orador y creador del primer curso universitario de felicidad y productividad en España; advierte del precio a “pagar” por querer encajar, sacrificando tu propia felicidad. La mayoría vivimos atrapados en miedos sin sentido, cargados de pesimismo, lo que lleva a Villena a una reflexión.

“Esto me recuerda la frase: ‘Encajar muy bien en una sociedad enferma, es un mal síntoma; y lo normal a día de hoy es estar tarada’. La tasa de personas con ansiedad, según el Colegio de Psiquiatría en España, es del 40%”, explica Villena a la periodista Eli Romero en su podcast, Tiene Sentido

“Es muy normal. La calidad de vida ha mejorado muchísimo, pero cada vez estamos peor. El consumo de ansiolíticos, antidepresivos… Cada vez está más disparado”.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

El experto insiste en que la sociedad cada vez sufre más problemas emocionales y psicológicos, que se traducen y manifiestan en sintomatología de tipo fisiológica y de salud. No obstante, Villena también revela que todo tiene un mismo punto de origen, y es de tipo filosófico. “Dicho de otra manera, damos mucha importancia a cosas que no son importantes; y a cosas verdaderamente importantes no estamos dando ningún tiempo ni importancia”.

Villena, como experto, insiste en la importancia de mantener una actitud positiva inteligente ante la vida. “Es una filosofía, una forma de estar”, reitera. “No se trata de ser un optimista naif. No es pensar que todo va a salir bien, es estar preparada para que algo no salga como tú esperabas. Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés”.

Villena: “Damos mucha importancia a cosas que no son importantes; y a cosas verdaderamente importantes no estamos dando ningún tiempo ni importancia”

Tal y como indica el experto, no podemos pretender que el mundo se adecúe a lo que nosotros queremos, y cuanto antes comprendamos esto, antes dejaremos de sufrir. Sin embargo, comprender cómo funciona el mundo, cómo son los demás y cómo es uno mismo es mucho más inteligente. 

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Fabián Villena, psicólogo, con la periodista Eli Romero.

Tiene Sentido Pódcast (captura)

“No es resignarse, es el punto de partida para ver qué se puede hacer para construir y ser mejor con las herramientas tangibles que tienes alrededor”, explica.

“Hay gente que genera problemas y gente que soluciona problemas. Hay gente que no para de quejarse y gente que comprende que las cosas no son como les gustaría, pero se centra en buscar soluciones”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...