Los retoques estéticos no solo no pasan de moda, sino que su popularidad ha crecido notablemente en los últimos años. Millones de personas, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, se han animado a someterse a este tipo de tratamientos y operaciones, ya que son cada vez más accesibles. Además, la influencia de referentes sociales que muestran sin complejos sus cambios físicos en televisión y redes sociales también ha contribuido a normalizar estas prácticas.
Sin embargo, aunque vivimos en una sociedad exigente con lo físico y cada vez más personas se plantean pasar por quirófano, la realidad es que existe mucha confusión sobre qué implica realmente cada procedimiento, qué productos se utilizan y cuáles son sus efectos.
Resultado de un retoque estético a una mujer madura. A la izquierda el antes, y a la derecha el después de la intervención.
El mundo de la estética ofrece numerosas opciones que pueden resultar complicadas de entender para quienes no están familiarizados con estos términos. Por este motivo, muchos profesionales de la salud hablan del tema en sus redes sociales, con el objetivo de educar y concienciar.
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la biomédica y divulgadora científica Sandra Ortonobes explicó una cuestión bastante básica, pero que confunde a gran parte de la sociedad: la diferencia entre bótox y ácido hialurónico.
Sandra Ortonobes, biomédica
''El bótox es una toxina que bloquea las señales entre las neuronas y los músculos, paralizándolos temporalmente. Se usa para prevenir arrugas porque, al moverse menos la cara, se forman menos pliegues. En cambio, el ácido hialurónico no paraliza nada. Es una sustancia que el cuerpo produce de forma natural y que se utiliza para rellenar, hidratar y dar volumen, sobre todo en labios, ojeras o pómulos'', explicó la profesional en el vídeo que compartió en la plataforma de color rosa.
A modo de conclusión, la experta señaló que el bótox inmoviliza y el ácido rellena, generando una oleada de comentarios de todo tipo en la publicación. ''Genial explicado, que mucha gente se lía'', ''Así es, aunque ninguna de las dos es inocua al inyectarlo'', ''Yo solo he visto que la gente que se pone se ve peor que cuando no tenía'', entre otros.
Una gran labor
Ortonobes, al igual que muchos otros compañeros del sector, compagina su profesión original con la comunicación y la divulgación. Con sus vídeos, resuelve las dudas de muchas personas en internet y educa a la población ofreciendo consejos y buenos hábitos de salud. Por todo esto, la profesional, conocida en la red como 'La Hiperactina', cuenta con un gran séquito de seguidores que apoya su contenido.
