Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''Pasear de la mano con alguien es un gesto sencillo que puede llegar a sincronizar vuestros cerebros y regular las emociones''

Bienestar

La divulgadora desvelaba en sus redes cómo un gesto tan sencillo como dar la mano afecta de manera directa en nuestro cerebro

Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''Pasear de la mano con alguien es un gesto sencillo que puede llegar a sincronizar vuestros cerebros y regular las emociones''

Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''Pasear de la mano con alguien es un gesto sencillo que puede llegar a sincronizar vuestros cerebros y regular las emociones''

Varias/LV

La experta en neurociencia Raquel Mascaraque ha vuelto a sorprender a sus seguidores con un vídeo en el que ha querido explicar el impacto que puede tener en el cerebro pasear de la mano con una persona. ''¿Sabías que darte de la mano con alguien mientras paseas puede llegar a sincronizar vuestros cerebros?'', comenzaba diciendo la especialista en su perfil de TikTok. 

Según la experta, aunque se trata de un ''gesto muy íntimo'' y simple que solo hacemos con nuestra pareja, con nuestros hijos o con nuestros vínculos más cercanos, la ciencia ha podido estudiar cómo este simple gesto ''puede afectar tantísimo a nuestro cerebro e incluso llegar a reducir el dolor''. 

Según explicaba la experta, haciendo referencia a un estudio publicado por el Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, los científicos analizaron qué pasa en el cerebro cuando estamos experimentando dolor y alguien a quien queremos, en este caso una pareja, nos da la mano. 

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “No hagas que alguien se enamore de ti si tú no tienes la capacidad de devolverle ese amor”

Daniel Chueca Miras
La psicóloga Virginia Frutos alerta sobre el impacto psicológico de vivir sin pausas

''Para ello se aplicaban estímulos dolorosos a una persona mientras la pareja le cogía de la mano. Los resultados indicaban que se percibía menos dolor cuando se les daba la mano y que había una sincronización de los cerebros,  lo que los autores denominan acoplamiento cerebro-cerebro y puede ser una de las bases fisiológicas de la empatía profunda'', explicaba la experta. 

Los estafadores emocionales son hábiles a la hora de dar con las debilidades de sus víctimas.

Los estafadores emocionales son hábiles a la hora de dar con las debilidades de sus víctimas.

Unsplash

Eso sí, la especialista aclaraba que, como todos los estudios, este también tiene sus limitaciones, ya que solo ''se realizó a parejas heterosexuales''  y ''la inducción del dolor era térmica''. ''Pero nos ayuda a comprender todos los beneficios que tiene el contacto físico y sobre ello hay muchísimos estudios que lo corroboran. Desde que somos bebés buscamos el contacto físico para sobrevivir. El tacto regula las emociones, calma, nos ayuda a atravesar mejor momentos de dolor'', aseguraba.

Por este motivo, las personas adoptamos este patrón en la vida adulta. ''Como en un parto, por ejemplo,  es una manera de decir 'estoy aquí contigo' sin necesidad de hablar'', aclaraba. Además, Mascaraque desvelaba que también se ha estudiado que ''en momentos de tensión o de dolor'' se prefiere este tipo de contacto físico para ''sostener el miedo''. 

Una pareja cogiéndose de la mano

Una pareja cogiéndose de la mano

Getty

Asimismo, la experta confirmaba que, aunque esta sincronización cerebral es mucho más fuerte con personas cercanas que con extraños, darse la mano con alguien puede ser también ''un gesto político o cultural''. ''Es un lenguaje no verbal que indica que no estás solo/a viviendo determinada situación y te da la fuerza para continuar en la lucha. La próxima vez que le vayas a dar la mano a alguien piensa que no es solo compañía,  es regulación emocional y cuidado mutuo'', concluía. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...