Ana Peleteiro, 29 años, atleta: “Sufro mucho cuando me enfado. Mi primera emoción no es la rabia, ni el enfado, ni la ira, es la tristeza”

'Mis raíces'

La deportista olímpica revela cómo afrontó las críticas sobre racismo en el atletismo y cómo la terapia le ayudó a ver el mundo desde otra perspectiva

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Mediaset/captura

En noviembre de 2023, Ana Peleteiro veía cómo si vida se ponía patas arriba tras su paso por Entre el cielo y las nubes, el podcast de Laura Escanes. La atleta olímpica gallega era la última invitada de la creadora de contenido, y no dudaba en darle una sonora respuesta cuando le preguntaba si creía que había racismo en el deporte.

La deportista no ha pudo ser más clara: “Es que los negros corremos más. Entonces en el atletismo los negros molamos”, respondía, sin tapujos. “En atletismo, los blancos se visten de negros. El pobrecito blanco que corre 100 metros es como... cariño, no. No vengas”.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Mediaset/captura

La atleta matizó su respuesta, explicando que en atletismo no había racismo, aunque sí algo de “clasismo” dependiendo de qué país procedieses, pero no se daba.

No obstante, su respuesta provocó que miles de personas se echasen las manos a la cabeza y acusaran a la triplista de racista, algo que terminó por afectarle enormemente a todos los niveles, pues las críticas resultaron feroces.

Lee también

La desafortunada broma de Ana Peleteiro: “El pobrecito blanco que corre 100 metros es como, 'cariño, no vengas'”

Judith del Río
La desafortunada broma de Ana Peleteiro:

Así se lo contó a la periodista Isabel Jiménez en  Mis Raíces, donde se ha sincerado en una profunda entrevista en la que ha hablado de sus sentimientos, de cómo se sintió en aquel momento tan complicado y cómo sus padres le aconsejaron que manejase la situación.

Carmen, madre de la atleta olímpica, asegura que ellos le recomendaron que no contestase. “Le dimos nuestra opinión de que no contestara, no tiene por qué ser la salvavidas de todos los casos. Pero callarse cuando es una injusticia tampoco está bien”, recordó. Su padre, José Manuel, estuvo de acuerdo: “Al principio me hacía un poco de daño porque había comentarios totalmente... que no había por dónde cogerlos. De todo tipo. Ya incluso prefiero no entrar en muchas cosas”.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Mediaset/captura

Ana Peleteiro quiso abrir su corazón, sincerándose sobre sus sentimientos y carácter para que se pudiese entender cómo se sintió aquellos días. La deportista admitió que aquella situación marcó un antes y un después en la forma en la que se toma las cosas.

”Es algo que no me gusta de mí, me gustaría tomarme las cosas con más calma. A día de hoy he cambiado muchísimo mi forma de ser y sobre todo mi forma de tomarme las cosas”, revela.

Ana Peleteiro: “La gente piensa que yo no sufro cuando me enfado, pero yo llego a mi casa llorando y estoy mal cuatro días”

”Cuando empecé en terapia mi coach me decía '¿A ti esto por qué te enfada? ¿Va a cambiar algo de tu vida? ¿Vas a irte a dormir de forma diferente? Para qué vas a gastar energía en algo que no va a cambiar absolutamente nada de tu vida'”, explica. 

“Ver las cosas desde esta perspectiva me ha hecho ver el mundo de una forma diferente. Yo sufro mucho cuando me enfado y la gente se piensa que no lo hago. Tengo una discusión con cualquier persona y yo llego a mi casa llorando, y estoy mal cuatro días”, confiesa.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Ana Peleteiro, en 'Mis Raíces'.

Mediaset/captura

Sobre lo que su coach le dijo en terapia explica que: “Mi primera emoción no es la rabia, ni el enfado, ni la ira, es la tristeza; y claro como yo fui una niña adoptada, pues hablando y hablando con ella, me dijo que el daño que produce que tu madre te abandone a las horas de nacer llegamos a la conclusión de que yo tenía miedo al abandono”, explica la deportista.

Un sentimiento que, al parecer, se traslada a los momentos de rabia y discusión. “Entonces, para ti discutir con alguien hace que pienses que te van a abandonar”, admite. Sin embargo, ahora que es consciente quiere cambiar. “A partir de aquí empecé a relativizar mucho y aunque soy una persona con carácter y nervio, si le preguntas a mis mejores amigas de toda la vida, te van a decir 'es que Ana es otra persona'.”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...