Fernando Mora, médico psiquiatra, ha querido ofrecer una perspectiva distinta sobre cómo enfrentar los momentos difíciles y la sensación de desesperanza. Según explica, “Cuando alguien me habla del pozo siempre le digo de cambiar esa idea por la de estar en un túnel”. Para Mora, la metáfora que usamos para describir nuestro estado emocional puede marcar la forma en que enfrentamos las dificultades.
Hay que sustituir la imagen del pozo por otra esperanzadora
Es clave la manera de enfocar el problema
Fernando Mora señala que muchas personas acuden a su consulta con una sensación de desorientación y oscuridad. “Algo que muchas personas me dicen en consulta cuando se sienten mal es que tienen la sensación de estar en un pozo, de no saber qué hacer, de verlo todo oscuro, de estar perdidas y de necesitar ayuda para poder salir de ahí”, afirma. Esta imagen del pozo, explica, es muy común y suele transmitir una sensación de estar atrapado sin poder encontrar una salida.
El psiquiatra propone sustituir esa imagen por otra más esperanzadora. “Y cuando alguien me habla del pozo siempre le digo lo mismo, algo que te va a ayudar es cambiar esa idea de estar en un pozo por la de estar en un túnel”, indica. La diferencia, según el especialista, no es trivial: pasar de sentirnos atrapados a percibir una vía de paso con dirección y objetivo.
La elección de la metáfora, agrega, tiene un efecto concreto sobre la actitud de la persona frente a la dificultad. “Y esto que parece una cosa muy simple, en realidad es muy importante porque un túnel tiene entrada, tiene salida y tenemos la capacidad de caminar hacia ella”, explica Mora. Ver la situación como un túnel permite a la persona visualizar un camino y tomar medidas activas para avanzar.
El concepto, por simple que parezca, también ayuda a reducir la sensación de desesperanza que suele acompañar al pensamiento negativo. En lugar de centrarse en la oscuridad total del pozo, la persona empieza a percibir un movimiento posible hacia la luz al final del túnel, y este cambio de enfoque puede facilitar la toma de decisiones y la búsqueda de apoyo.