Nicolás Salcedo: “Esta es la razón de por qué somos más crueles con nuestros seres queridos”

CARGAR TODO CONTRA LOS DEMÁS

Nicolás Salcedo, psicólogo

Nicolás Salcedo: “Esta es la razón de por qué somos más crueles con nuestros seres queridos” 

@nicolas_salcedo_psicologia

Todos hemos vivido alguna vez una que somos capaces de contenernos frente a un desconocido que nos molesta, pero reaccionamos con dureza ante un amigo, nuestra pareja o un familiar por un detalle mínimo. El psicólogo Nicolás Salcedo explica las razones de porqué sucede esto y alerta de sus consecuencias en nuestras relaciones más cercanas.

“Con los desconocidos nos cortamos más, aunque hagan algo que no nos gusta. Nos lo pensamos mucho más antes de explotar”, apunta. Sin embargo, con las personas de confianza la mecha es mucho más corta y basta un gesto menor para decir cosas de las que luego podemos arrepentirnos.

Salcedo señala dos motivos principales —dejando claro que los casos de abuso quedan fuera de esta explicación—. El primero está ligado a la confianza, en un entorno ajeno solemos estar más alerta y medimos mejor nuestras reacciones, mientras que en casa o en compañía de los nuestros nos relajamos y actuamos con menos filtros.

La segunda razón tiene que ver con la forma en que utilizamos los vínculos emocionales. “Nuestros seres queridos nos sirven para regularnos emocionalmente”, explica. Ese canal de confianza permite expresar cargas acumuladas, lo que a menudo termina en lo que la psicología llama dumping emocional: volcar sobre otra persona nuestro malestar, “tirarle toda tu mierda”, como define sin rodeos el especialista.

Maneja tu estrés, piensa antes de hablar y cuida tus relaciones

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Ser una persona complaciente no es bondad, es supervivencia, y tiene que ver con haber crecido en una casa donde las emociones de tus padres marcaban el estado de los demás”

Casandra Maggio
Nicolás Salcedo, psicólogo

Ahora bien, que exista una explicación no significa que la conducta esté justificada. “Si lo haces, lo que denota es que tienes problemas a la hora de manejar tus emociones y que tus relaciones probablemente se estén resintiendo”, advierte.

El psicólogo propone trabajar en técnicas de autorregulación que permitan descargar tensiones sin dañar a los demás. Ejercicios sencillos como la respiración consciente o la escritura pueden ayudar a rebajar la intensidad emocional antes de hablar. La clave, señala, es aprender a comunicar lo que sentimos sin necesidad de explotar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...