Leire Barrutia, dermatóloga: ''Si notas una mayor caída capilar ahora que empieza el otoño, debes saber que es frecuente y que se debe a un efluvio telógeno''

Salud capilar

La especialista explicaba en sus redes qué es el efluvio telógeno y qué pasos seguir para afrontarlo de la mejor forma posible

La dermatóloga Leire Barrutia señala los errores que empeoran la flacidez de la piel.

La dermatóloga Leire Barrutia señala los errores que empeoran la flacidez de la piel.

@dermisphere

Con la llegada de septiembre, muchos comienzan a notar una caída del cabello más acentuada. Sin embargo, esto es más común de lo que muchas personas creen. Así lo explicaba la dermatóloga Leire Barrutia en uno de sus últimos vídeos en su perfil de TikTok

''Si notas mayor caída capilar ahora que empieza el otoño, debes saber que es algo muy frecuente. Seguro que os ha pasado más años y es muy importante saber de qué tipo de caída se trata en general. Este tipo de caída marcada en la que nos llevamos mechones y quedan pelos por la ducha y por toda la casa se debe a un efluvio telógeno'', comenzaba diciendo. 

Según explicaba la experta, este tipo de caída ocurre porque en esta época del año la mayor parte de los cabellos del cuero cabelludo pasan a fase telógeno, es decir, a fase de caída. ''En situación normal solo tenemos alrededor de un 10% de nuestros cabellos en fase de caída. Pero durante esta época del año, este porcentaje puede aumentar hasta llegar alrededor de incluso un 80%'', aclaraba. 

Lee también

Mónica Branni, sexóloga: “Desear y ser deseados es una práctica recíproca, pero no es realista esperar un deseo arrollador y apasionado toda la vida”

Daniel Chueca Miras
Captura de vídeo

¿Y qué podemos hacer ante esta caída del cabello? Pues según la especialista, no significa que nos vayamos a quedar sin pelo, ya que la parte positiva es que ''el efluvio telógeno es una caída que se regenera''. ''No solemos tener una pérdida de densidad marcada sostenida en el tiempo. Aunque asusta mucho, tenemos que saber que no necesita tratamiento, pero sí son importantes varias cosas'', aseguraba. 

En otoño el pelo se cae más el pelo

En otoño el pelo se cae más el pelo

Canva

Lo primero que hay que hacer es saber de qué tipo de caída se trata o si precisa algún tratamiento. ''Por eso es muy importante que acudáis a vuestro dermatólogo para poder realizar un diagnóstico adecuado'', añadía. Además, la experta aseguraba que, aunque es un tipo de caída que se soluciona sola y realmente no necesita tratamiento, existen una serie de pasos  que pueden ayudar a que ese periodo pase mejor.

''Hay que cepillarse el pelo por la mañana y por la noche todos los días. Que la mayor parte de los cabellos caigan en ese momento y no los vayamos perdiendo por ahí, cosa que genera mucha angustia'', señalaba. Tal y como recalcaba, también es importante lavarse el pelo con frecuencia, ya que la mayor parte de la caída se suele producir también en este momento. ''Y si espaciamos los lavados puede asustar mucho'', advertía. Por último, aconsejaba tomar suplementos o aplicar lociones anticaída sabiendo que el efecto que van a tener es pequeño. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...