La experta en insomnio Nuria Roure ha vuelvo a sorprender a sus seguidores con una profunda reflexión sobre uno de los problemas más frecuentes en nuestra sociedad: el mal descanso. ''Con miedo no se puede dormir, aunque lo hagas todo bien'', comenzaba diciendo la especialista.
Según Roure, el sueño se empieza a fabricar en el momento en el que abrimos los ojos por la mañana y tenemos por delante 16 o 17 horas hasta que volvemos a cerrar los ojos. ''Es importante entender que las cosas que hacemos durante nuestro día, como no tomar café, nos van a ayudar a dormir y descansar mejor'', recalcaba.
Pero también hay cosas que hacemos en nuestro día a día que no ayudan a conciliar el sueño. ''Si eres sedentario o estás constantemente alimentándote de productos calóricos o azucarados, cuando llegue la noche no vas a poder dormir'', señalaba. El problema es que de nada sirve hacer todo bien o seguir una dieta saludable si el cerebro detecta una señal de peligro o de miedo.
''Cuando concebimos el miedo, nuestro cerebro quiere mantenernos en alerta y no nos va a permitir dormir, porque si en ese momento de alerta fuéramos capaces de dormir, nuestra supervivencia no estaría garantizada. Cada vez que entendemos que hay una situación de peligro se genera una alerta en nuestro cerebro'', detallaba.

Mujer con insomnio
Según la experta, el origen de estos miedos está en hipotéticas situaciones que pueden alterar nuestra zona de confort o nuestro bienestar. ''Y empezamos a tener preocupaciones excesivas sobre cosas que todavía no han sucedido. Esa anticipación de cosas negativas va a hacer que el cerebro entienda cuando llegue la noche que hay una situación de peligro o alerta y no nos va a dejar desconectar para dormir'', afirmaba.
Además, Roure recalcaba que si este tipo de hábitos se repiten durante un largo periodo de tiempo, el cerebro nos dejará dormir, pero nos irá despertando poco a poco durante la noche. ''Y la sensación de activación aparecerá en esos despertares, con lo que la mente volverá a estar muy acelerada y no dejará volver a dormir'', advertía. Por si esto no fuera suficiente, la experta advertía que, a raíz de este insomnio, se empieza a generar un nuevo miedo: el de no dormir.

Insomnio
''Vamos a la cama pensando 'a ver cómo dormiré' o 'si me despertaré en mitad de la noche'. Empiezas a anticipar la preocupación del día siguiente o incluso te vas a un futuro incierto pensando que si no duermes, puedes llegar a enfermar. Y eso genera más alerta porque estamos pensando en nuestra propia supervivencia'', explicaba. La clave, según Roure, es trabajar en ese sistema de alerta para que cada uno sea capaz de transmitir a su cerebro que tiene que estar tranquilo y que no hay peligros.