Una de las canciones más famosas de la cantante colombiana Shakira es Las de la intuición, un tema en el que la artista hace todo un himno a la confianza en la intuición como guía para el amor, sugiriendo que a menudo es la mejor consejera y la que nos lleva al camino correcto.
Una intuición como capacidad de comprender algo al instante, sin necesidad de atender a un razonamiento consciente o analítico. Un presentimiento o corazonada que se asocia con el instinto, que se convierte en un proceso mental complejo y que se basa en la información inconsciente y las experiencias acumuladas a lo largo de la vida.

El instinto nos lleva a comprender algo de manera inmediata
La intuición puede influir en la toma de decisiones rápidas y en juicios que no siempre son el resultado de una deliberación racional. A pesar de lo que pueda parecer, es algo cierto, real, válido y que tiene que ver con la teoría del Conocimiento, a pesar de estar vinculado con ese lado más emocional e intuitivo, pero que marca algunas de las decisiones más importantes de nuestras vidas.
Sobre cómo la experiencia puede alimentar esas corazonadas habla el periodista Uri Sabát con Óscar Taruella, ex Policía Judicial con décadas de experiencia investigando los crímenes más impactantes de España, en su podcast. “Dicen que la mirada es el espejo del alma, y cierto es”, le dice Taruella al comunicador, nada más comenzar su entrevista en La Fórmula del Éxito.

Óscar Tarruella, ex Policía Judicial con décadas de experiencia investigando los crímenes más impactantes de España.
“Puede parecer esotérico, pero todos tenemos ese don. Lo que pasa es que todos nos pasamos el día con el teléfono, mirando al suelo o en otra dirección. Vamos por la calle y no miramos a los ojos a otras personas. La mirada es el espejo del alma y se notan muchas cosas”, asegura.
Con décadas de experiencia en levantamiento de cadáveres y encarcelamiento de asesinos y psicópatas, Taruella asegura la intuición ha formado gran parte de todos esos procesos. ”[La intuición] se va agudizando con los años, con el conocimiento del mal, con toda esa oscuridad que envuelve a este tipo de delitos”, explica el experto, destacando sobre todo los crímenes violentos.

Óscar Tarruella, ex Policía Judicial con décadas de experiencia investigando los crímenes más impactantes de España.
”No puedes decir otra cosa que es solo la experiencia, sino la intuición. Yo creo que se puede trabajar. Nadie puede negar que haya dicho alguna vez en su vida: 'Si ya lo decía mi interior'. La mayoría del arrepentimiento viene por no haber hecho caso a la intuición”, sentencia.
Sin embargo, el experto lamenta que la sociedad no se esté dando cuenta de que está anulando a su propia intuición, en lugar de fomentarla. ”¿Quién puede negar que ha tenido una intuición? Lo que pasa es que si la propia sociedad está narcotizada, si estamos tan ocupados cuando somos padres de no observar a nuestros hijos cuando, por ejemplo, dibujan... Muchas veces los delitos cometidos por un familiar vienen reflejados por anulación en los dibujos de los niños”, explica, recordando un caso particular, en el que casi pierde su puesto por reaccionar violentamente ante el delincuente.
Óscar Taruella: “La mayoría del arrepentimiento viene por no haber hecho caso a la intuición”
No obstante, conviene tener en cuenta un pequeño -pero a la vez, crucial- detalle: hay que diferenciar entre intuición y prejuicio. Los prejuicios son ideas preconcebidas que nos hacen tener cierta aversión, mientras que la intuición debería funcionar como esa “brújula emocional” que nos guía sin hacer caso a los estereotipos.

Reto de intuición: ¿Por qué lado del árbol saldrá el sol?
Hay varias técnicas muy potentes para desarrollar la intuición. Una de ellas es la visualización, pues nos permite acceder a ciertas habilidades cognitivas relacionadas con nuestra capacidad para anticiparnos y describir la realidad basándonos en elementos sueltos. Nos ayuda a integrar información y a crearnos un mapa mental sobre la realidad. Un ejercicio curioso que puede ayudar mucho es la visualización de paisajes que transmitan seguridad.
Conviene recordar también que la intuición puede equivocars. La experiencia refuerza la idea de que no debemos confiar en nuestra intuición, pero no conviene desconectar por completo porque nos haya jugado una mala pasada. Recuerda: lflexibilidad mental y el equilibrio son tus mejores aliados.