Loading...

Luis Zamora, nutricionista: ''La fruta debería estar presente en al menos un 80% de las meriendas de los niños. No se trata de un momento de celebración, sino de nutrirse bien''

Alimentación

El experto desvelaba en el programa 'Atrévete Dial' qué alimentos hay que incluir en las meriendas de los más pequeños

Luis Zamora, nutricionista, en 'Y ahora Sonsoles'

Atresmedia

Con la llegada de septiembre, miles de niños de toda España han vuelto a las aulas para dar comienzo a un nuevo curso escolar. Pero el regreso a las aulas de los más pequeños de la casa también supone un gran quebradero de cabeza para sus progenitores, especialmente si hablamos de alimentación. Preparar almuerzos y meriendas saludables para asegurarse de que los niños coman bien durante el periodo lectivo puede convertirse en todo un desafío.

Por ello, muchos profesionales de la salud han querido ayudar a  los padres con consejos prácticos para preparar una merienda saludable y rica en nutrientes esenciales. Uno de ellos ha sido el nutricionista Luis Zamora. 

Durante su última intervención en el programa de radio 'Atrévete' de Cadena Dial, el experto en nutrición aseguraba que 'la fruta debería estar presente, sino siempre, en al menos un 70-80% de las meriendas de los niños''. ''Ya estaríamos cubriendo las necesidades de nutrientes si les damos esa fruta'', aclaraba. También es importante incluir en las meriendas proteínas. ''Están en pleno crecimiento, así que puedes poner un jamón cocido de buena calidad, un pavo con buen porcentaje de pavo, incluso hummus o queso fresco'', desvelaba. 

Lee también

Arun Mansukhani, psicólogo: ''Creer ciegamente en la manifestación o ley de la atracción nos puede llevar a la pasividad y a la positividad tóxica''

Nerea Parraga Frutos

Según el especialista, también se deben incluir hidratos de carbono integrales. ''Al niño desde pequeño hay que darle fibra para que se cuerpo se acostumbre a la fibra. Con lo cual a lo mejor la mejor opción es el típico bocadillo con pan integral. Así desde chiquititos les vamos enseñando y se van acostumbrando'', afirmaba. 

El consumo de fruta ha disminuido en los últimos años

Getty Images

En cuando a los zumos y los batidos, muy típicos de las meriendas de toda la vida, el nutricionista explicaba que ''no pasa nada por tomarlo de vez en cuando''. ''El problema es que lo tomen todos los días. Sé que es muy sencillo coger un zumo o un batido porque les gusta y se lo toman. Pero el líquido de elección siempre tiene que ser el agua'', señalaba.  

Además, el experto aseguraba que otra de las opciones más saludable es la leche. ''Unos bricks pequeñitos de leche. Y lo otro dejarlo para momentos ocasionales o de celebración'', afirmaba. Lo que sí hay que dejar fuera de las meriendas son los ultraprocesados. ''Bollería industrial, patatas fritas o los snacks fuera. No se trata de un momento de celebración, sino de nutrirse bien'', advertía.