Un porcentaje considerable de mujeres sufre dolor menstrual cada mes. Este dolor, conocido médicamente como dismenorrea, puede variar desde una molestia leve hasta un dolor severo que interfiere con la vida diaria.
A pesar de que es común asociar el dolor a los ovarios, puesto que son los encargados de liberar un óvulo maduro cada mes como parte del proceso de ovulación, lo cierto es que estos no pueden generarnos dolor, puesto que no tienen sensibilidad.
Así lo asegura el farmacéutico y creador de contenido Álvaro Fernández, conocido por divulgar información relacionada al ámbito de la salud en redes sociales. “Los ovarios no pueden doler porque no tienen sensibilidad, no tienen receptores del dolor y como no los tienen pues no duelen” sentencia.
Tras desvelar este dato muchos usuarios se hacen la misma pregunta: ¿qué es lo que duele entonces? El profesional lo tiene claro: las contracciones que se producen para facilitar la expulsión de los restos de la pared del útero.
Las redes reaccionan
“Si no tienes ovarios no puedes opinar”
El vídeo divulgativo ha recibido un sinfín de comentarios por parte la comunidad virtual: “A mí me da igual si son los ovarios o el útero, pero doler duele” afirma una seguidora, mientras que otra responde: “Te metes en unos fregaos...” con tono humorístico.

