Boticaria García, nutricionista: “El paracetamol se coloca en receptores que están en el sistema nervioso central, por lo que funciona para gente con úlceras”

'Y ahora Sonsoles'

Boticaria García, nutricionista: “El paracetamol se coloca en receptores que están en el sistema nervioso central, por lo que funciona para gente con úlceras”

Boticaria García, nutricionista: “El paracetamol se coloca en receptores que están en el sistema nervioso central, por lo que funciona para gente con úlceras”

Atresmedia

“Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo. Estamos totalmente en desacuerdo con cualquier sugerencia en contrario y nos preocupa profundamente el riesgo para la salud que esto supone para las mujeres embarazadas”, expresaba a la BBC un portavoz de Kenvue, empresa responsable de la elaboración de Tylenol en Estados Unidos, tras el reciente anuncio de Donald Trump y su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Este pasado lunes, el presidente de los Estados Unidos vinculó el consumo de este medicamento en mujeres embarazadas al desarrollo del autismo en sus hijos, por lo que decretó la recomendación de no recetar este analgésico a mujeres en gestación, dirigida a todos los doctores del país. El anuncio ha puesto en pie de guerra a todas aquellas involucradas en medicina alrededor del planeta, incluyendo a la farmacéutica Marián García.

Boticaria García, nutricionista:

Boticaria García

Atresmedia

Boticaria García fue una de las colaboradoras que participó en una mesa de debate sobre el tema en Y ahora Sonsoles, el magacín vespertino de Antena 3 presentado por Sonsoles Ónega. Entre sus distintas intervenciones, la divulgadora insistió en que el desarrollo de autismo puede estar más vinculado a las infecciones que el paracetamol evita, además de destacar un estudio realizado sobre dos millones y medio de personas, confirmando que es un medicamento seguro.

Lee también

Ramón Soto, psicólogo: ''Se ha puesto muy de moda entre los padres el 'que a mi niño no le falte de nada' y eso inutiliza a los hijos''

Nerea Parraga Frutos
Ramón Soto, psicólogo: ''Se ha puesto muy de moda entre los padres el 'que a mi niño no le falte de nada' y eso inutiliza a los hijos''

Del mismo modo, procedió a explicar el funcionamiento del paracetamol en nuestro cuerpo, siguiendo un recorrido similar al de su principal paralelo, el ibuprofeno. Según su explicación, ambos medicamentos se conectan a los receptores de nuestro sistema, evitando que se propaguen síntomas y enfermedades. Sin embargo, el ibuprofeno es un poco más perjudicial al pasar también por el estómago, reduciendo la cantidad de mucosidad que produce. Al “conectarse” al cerebro, el paracetamol no hace el mismo daño.

Horizontal

Donald Trump en la Asamblea General de la ONU

Mike Segar / Reuters

Distinto funcionamiento

“¿Cómo sabe el ibuprofeno dónde tiene que actuar? La realidad es que… no lo sabe. El ibuprofeno circula a ciegas por nuestro cuerpo, buscando unos receptores donde acoplase. Se llaman COX 1 y COX 2. Cuando se une a ellos, bloquea la formación de las moléculas que provocan el dolor, la inflamación y la fiebre. Esto es como el juego de las sillas: si el ibuprofeno se une a estos receptores, cuando llegan los malos de la película no pueden acoplarse ni producir el dolor”, detallaba en una entrevista pasada.

Lee también

Boticaria García, nutricionista: ''Los arándanos son perlas para la memoria. Ventilan nuestro cerebro, consiguen que llegue más oxígeno y más flujo sanguíneo''

Nerea Parraga Frutos
Boticaria García, nutricionista: ''Los arándanos son perlas para la memoria. Ventilan nuestro cerebro, consiguen que llegue más oxígeno y más flujo sanguíneo''

“Los receptores COX1 están repartidos por todo el cuerpo, hay mucha cantidad en el estómago; y además de producir las moléculas del dolor, sintetizan compuestos como el moco, que protege la mucosa gástrica. El ibuprofeno, cuando se une a la COX 1 un del estómago, también impide que se formen los compuestos protectores del estómago. La pared gástrica se hace más vulnerable y por eso decimos que el ibuprofeno puede ‘hacer daño’ al estómago”, desvelaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...