Las relaciones familiares son más complicadas de lo que parece. Muchas personas logran construir un vínculo fuerte con sus más allegados, pero otras, en cambio, tienen que enfrentarse a conflictos, malentendidos o heridas del pasado que dificultan la esa conexión emocional. La situación se vuelve aún más compleja cuando se incorpora un nuevo miembro, quien debe adaptarse a las dinámicas y reglas de su nueva familia política.
El problema es que, a veces, la llegada de esta persona puede alterar los equilibrios ya establecidos dentro del núcleo familiar, dando lugar a situaciones conflictivas. Sobre este asunto hablaba recientemente la experta en comportamiento humano Claudia Nicolasa.
A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, donde acumula más de 300.000 seguidores entre Instagram y TikTok, la psicóloga explicaba los motivos por los que muchas veces no caemos bien de primeras a la familia de nuestra pareja. ''Cuando no les caes bien a la familia de tu pareja, antes de caer en dinámicas conflictivas, te invito a hacer esta reflexión y así actuar de forma más racional, pausada y con mayor control de lo que sucede en esas relaciones problemáticas'', comenzaba diciendo.
Según la especialista, la familia política no son meras personas sueltas. ''Es un sistema que lleva años organizado, con un funcionamiento, unos roles, unas tradiciones, unos valores, unas reglas implícitas y unas dinámicas más o menos rígidas'', desvelaba.
Familia en verano
¿Y qué sucede cuando aparece una pareja seria? Pues según la experta, como se trata de un miembro ajeno, nace un subsistema nuevo, ese llamado 'nosotros'. ''Tu pareja puede intentar moverse a un rol adulto autónomo, con proyecto propio, con vuestras propias reglas, vuestros propios tiempos. Y eso obliga al sistema a reorganizarse, lo cual puede incomodar mucho al sistema y no ser tan flexible y no tolerar bien los cambios'', señalaba.
Y dentro del sistema existe una fuerza llamada homeostasis, que es la capacidad del organismo para mantener un ambiente interno estable y constante, a pesar de los cambios en el entorno. Sin embargo, cuando esta persona se incorpora a la familia, el sistema ve ese cambio como una amenaza.
Cena en família.
''Entenderlo así nos ayuda a separar el conflicto, el sistema que lucha por la supervivencia, separarlo de esas personas, esos miembros a través de los cuales el sistema batalla para sobrevivir. Separar esto te va a permitir ser más racional, no tomártelo como algo personal'', añadía la psicóloga.

